Fotografías personales y coordenadas de propietarios de armas se han filtrado a las garras de los delincuentes.
En febrero de 2025, el grupo de hackers iraní «Handala» llevó a cabo un ciberataque contra las bases de datos del Ministerio de Seguridad Nacional de Israel, lo que provocó una filtración de información personal de decenas de miles de israelíes con licencias de porte de armas. Entre los datos revelados se encuentran nombres, direcciones, fotografías, información sobre el servicio militar, datos médicos, detalles sobre el tipo de arma, la cantidad de municiones y el lugar de almacenamiento.
Esta filtración supone una grave amenaza para la seguridad de los propietarios de armas, ya que organizaciones criminales y terroristas ahora tienen acceso a información sensible, lo que podría llevar a robos de armas o ataques contra los titulares de las licencias.
Los archivos publicados contienen los datos más recientes, incluyendo información de 2025, lo que indica el carácter reciente de la filtración. Los periodistas contactaron a varias decenas de ciudadanos cuyos nombres aparecieron en la red y obtuvieron confirmación de la autenticidad de los datos. Es destacable que muchas de estas personas se enteraron de la filtración a través de los medios de comunicación, ya que la policía no les advirtió del peligro.
Inicialmente, las fuerzas del orden israelíes negaron la filtración de datos desde sus servidores. Sin embargo, la investigación reveló que la fuente de los archivos eran las bases de datos del departamento de licencias de armas del Ministerio de Seguridad Nacional, el departamento de registro de la policía y las empresas de seguridad. Esto evidencia graves fallos en el sistema de ciberseguridad de las instituciones estatales y de las organizaciones privadas responsables del almacenamiento de información confidencial.
A la luz de lo sucedido, surge la necesidad de revisar y reforzar las medidas de ciberseguridad en las instituciones estatales y empresas privadas responsables del almacenamiento de información sensible. Además, es crucial garantizar la notificación oportuna a los ciudadanos sobre posibles amenazas y tomar medidas para minimizar los riesgos asociados con la filtración de datos.
Este incidente subraya la importancia de la protección fiable de los datos personales y la necesidad de un monitoreo constante de los sistemas de seguridad para prevenir casos similares en el futuro. Solo mediante un esfuerzo conjunto de los organismos estatales, las empresas privadas y los propios ciudadanos se podrá garantizar un nivel adecuado de seguridad y proteger a la sociedad de amenazas potenciales.