Los beneficios de una “lista blanca” o “cómo proteger a tu abuela de los estafadores”

Los beneficios de una “lista blanca” o “cómo proteger a tu abuela de los estafadores”
image

Todos nos preocupamos por nuestros seres queridos, especialmente cuando se trata de familiares mayores. Los estafadores siempre están ideando nuevas formas de ganarse la confianza de las personas, y la generación de mayor edad suele estar en la zona de riesgo. Una forma de proteger a la abuela de llamadas no deseadas es utilizar una lista blanca de contactos en su smartphone. ¿Qué es, cuáles son sus ventajas, cómo configurarla y qué situaciones se pueden prevenir con su ayuda? ¡Vamos a aclararlo!

Lista blanca vs lista negra: ¿cuál es la diferencia?

Cuando se habla de protección contra estafadores, la gente suele pensar en listas negras. Esta es una lista de números que son bloqueados y no pueden realizar llamadas. Parece sencillo: añades el número a la lista negra y te olvidas. Pero el problema es que los estafadores no se quedan quietos. Cambian constantemente de número, y en ese caso, la lista negra resulta poco eficaz. El estafador puede llamar desde otro número, y la lista negra no sirve de nada.

La lista blanca funciona de forma completamente diferente. Es una lista de números desde los cuales se permite recibir llamadas. Todos los demás se bloquean automáticamente. Esto hace que la lista blanca sea una excelente solución para proteger a los mayores: si un estafador llama desde un número desconocido, la llamada simplemente no se completará.

Ventajas de la lista blanca de contactos:

  • Control total de las llamadas entrantes. La lista blanca permite especificar exactamente qué números pueden llamar. Esto significa que la abuela solo recibirá llamadas de personas de confianza: familiares, amigos y servicios oficiales.
  • Facilidad de configuración. Los smartphones modernos con iOS y Android ofrecen formas intuitivas de crear listas blancas de contactos. No se requieren conocimientos técnicos profundos.
  • Protección fiable contra estafadores. Los delincuentes que suelen llamar desde números desconocidos no podrán comunicarse con la persona mayor. Esto reduce considerablemente el riesgo de caer en trampas telefónicas.
  • Seguridad a largo plazo. A diferencia de la lista negra, la lista blanca no requiere actualizaciones constantes. No hay necesidad de añadir nuevos números con frecuencia, como ocurre con los bloqueos.

Cómo configurar la lista blanca en iOS (a través del modo "No molestar")

Para quienes tienen iPhone, configurar la lista blanca toma solo unos pasos:

  1. Abre los ajustes. Ve a la sección "No molestar".
  2. En la sección "Permitir llamadas de", selecciona la opción "Todos los contactos". Esto significa que solo se permitirán llamadas de personas guardadas en la agenda.
  3. Activa la opción para que el modo "No molestar" esté siempre activo, de forma que la lista blanca funcione permanentemente.

Esto significa que la abuela solo recibirá llamadas de las personas cuyos números están guardados en su teléfono. Si un estafador intenta llamar desde otro número, su intento será en vano.

Cómo configurar la lista blanca en Android (a través del modo "No molestar")

En Android, la configuración puede variar ligeramente según la versión del sistema operativo y el modelo del teléfono, pero la lógica general es la misma.

  1. Abre los ajustes del teléfono. Ve a la sección "Sonido y notificaciones".
  2. Busca la opción "No molestar" y selecciona la opción que permite llamadas solo de contactos.
  3. Establece el permiso solo para los números que están en la agenda.
  4. Asegúrate de que el modo esté activo todo el tiempo, no solo en ciertos horarios.

Ahora los estafadores con números desconocidos no podrán contactar a tu ser querido, y las llamadas importantes de familiares y amigos siempre llegarán.

Cómo configurar una lista blanca “real” en iOS y Android

En las secciones anteriores hablamos sobre la configuración de la lista blanca mediante el modo "No molestar", pero hay un matiz: este modo solo bloquea las notificaciones de las llamadas, no las llamadas en sí. Si la persona mayor tiene el teléfono en la mano, aún puede ver la llamada entrante y contestar por curiosidad.

Para una protección más fiable contra estafadores, se puede activar la lista blanca en los ajustes de la aplicación de llamadas, de manera que cualquier número no guardado en la agenda se rechace automáticamente. Esta solución bloquea por completo las llamadas sospechosas, impidiendo que siquiera se muestren.

¿Cómo hacerlo?

En iPhone: Entra en la app "Teléfono", luego ve a "Ajustes" y selecciona la opción "Bloqueo e identificación de llamadas". Ahí puedes activar el bloqueo de todas las llamadas desconocidas, permitiendo solo las de los contactos guardados.

En Android: Entra en la app "Teléfono", ve a "Ajustes", luego selecciona la sección "Bloqueo de llamadas spam" o "Números bloqueados" (el nombre puede variar según el modelo del dispositivo). Ahí puedes configurar el filtrado que rechaza automáticamente las llamadas de números que no están en tus contactos.

Este enfoque garantiza un nivel de seguridad aún más alto, eliminando la posibilidad de que los estafadores logren ganarse la confianza de tus seres queridos.

Situaciones que se pueden evitar con la lista blanca

Usar la lista blanca puede proteger a las personas mayores de muchas situaciones desagradables. Veamos algunos ejemplos hipotéticos.

“Hola, le llamamos del banco”

Imagina que un estafador llama haciéndose pasar por un empleado del banco, y dice que es urgente transferir dinero a una "cuenta segura". Es una de las estafas más comunes, y las personas mayores suelen caer. Pero si el número del estafador no está en la agenda, esa llamada simplemente no llegará.

“Su familiar está en problemas”

Otro escenario común son las llamadas que informan que un familiar ha tenido un accidente y necesita dinero urgentemente para tratamiento o multas. Estas llamadas pueden causar pánico en las personas mayores, pero con la lista blanca el estafador ni siquiera podrá comunicarse.

Servicios sospechosos

A veces los estafadores ofrecen "servicios" supuestamente necesarios para el hogar: revisión de contadores, mantenimiento de electrodomésticos, etc. En estos casos, los jubilados suelen confundirse y aceptar servicios dudosos por mucho dinero. Pero si el número no está en la lista de contactos de confianza, no recibirán esas llamadas.

Conclusión

La lista blanca de contactos es una forma simple pero extremadamente eficaz de proteger a las personas mayores de las estafas telefónicas. A diferencia de la lista negra, que requiere actualizaciones constantes, la lista blanca garantiza que tu familiar mayor solo reciba llamadas de números verificados. Esto minimiza el riesgo de caer en engaños telefónicos, ya sea de falsos "bancos", "servicios" o números desconocidos.

Configurar una lista blanca toma solo unos minutos, y el resultado es tranquilidad y seguridad para tus seres queridos. Así que si te preocupa proteger a tus familiares de estafadores, configurar una lista blanca de contactos es uno de los pasos más fiables que puedes dar.

Las huellas digitales son tu debilidad, y los hackers lo saben

¡Suscríbete y descubre cómo borrarlas!