Pausa de la leche: cómo un ciberataque dejó a Arla sin datos ni crema

Pausa de la leche: cómo un ciberataque dejó a Arla sin datos ni crema

Un enemigo invisible penetró en el corazón mismo de la producción y detuvo todas las cadenas de producción.

image

El gigante lácteo Arla Foods ha confirmado un ciberataque que interrumpió temporalmente las operaciones de una de sus plantas en Alemania. El incidente, que tuvo lugar en la instalación lechera de la empresa en Upahl, afectó a la infraestructura informática local y provocó la paralización de la producción. Según los representantes de la compañía, las medidas de seguridad adoptadas inmediatamente después de detectar la actividad sospechosa llevaron a la suspensión de los procesos, lo que podría afectar los plazos de entrega de productos.

A pesar del alcance limitado del incidente (el ataque no afectó a otras instalaciones de producción de Arla), ya han comenzado interrupciones en la cadena de suministro. Los primeros informes sobre el fallo en la planta de Upahl se registraron el viernes 16 de mayo, y desde entonces pueden producirse retrasos o cancelaciones de entregas en algunas regiones. Arla ha notificado a los clientes que podrían verse afectados por estos cambios sobre posibles problemas logísticos.

La empresa subraya que actualmente la prioridad principal es restablecer el ritmo normal de trabajo en la instalación afectada. La recuperación avanza activamente y se espera que la producción se reanude por completo en los próximos días.

Arla Foods es uno de los mayores productores internacionales de productos lácteos, constituido como una cooperativa propiedad de 7.600 agricultores. La empresa emplea a 23.000 personas en 39 países, y sus productos, que incluyen marcas como Arla, Lurpak, Puck, Castello y Starbucks, se venden en 140 países de todo el mundo. Los ingresos anuales de la corporación ascienden a 13.800 millones de euros (15.500 millones de dólares estadounidenses).

Todavía se conoce poco sobre la naturaleza del ataque. Los representantes de Arla se negaron a comentar si el incidente estuvo relacionado con el robo de datos o el uso de ransomware, signos típicos de ataques con cifrado. Además, hasta el momento ninguna de las plataformas de ransomware conocidas ha publicado declaraciones relacionadas con el ataque a Arla, lo que impide sacar conclusiones sobre el grupo responsable del incidente.

Mientras continúa la investigación, la empresa se centra en minimizar las consecuencias y restablecer los procesos logísticos. La situación permanece bajo control, y en Arla confían en volver a la normalidad lo antes posible sin consecuencias graves a largo plazo.

No esperes a que los hackers te ataquen: ¡suscríbete a nuestro canal y conviértete en una fortaleza impenetrable!

Suscribirse