Quien controla los minerales, controla el futuro. Cuatro países decidieron no dejar que China conquiste el mundo

Quien controla los minerales, controla el futuro. Cuatro países decidieron no dejar que China conquiste el mundo

El "Quad" inicia la batalla por la independencia de los autos eléctricos y los robots.

image

India, Japón, Estados Unidos y Australia acordaron lanzar un programa conjunto destinado a reducir la dependencia de la economía mundial de los inestables suministros de materias primas estratégicas. El nuevo proyecto, denominado Iniciativa de Minerales Críticos, es una extensión de la cooperación entre los países que forman parte del bloque informal Quad.

Esta alianza de las principales democracias de la región Indo-Pacífica fue creada para dar una respuesta conjunta a los desafíos clave. Los ministros de Asuntos Exteriores de los países miembros se reúnen periódicamente para debatir temas de seguridad y estabilidad económica. La última cumbre tuvo lugar el pasado fin de semana.

Tras la reunión, las partes emitieron una declaración conjunta en la que expresaron su preocupación por la fiabilidad de las cadenas de suministro de minerales esenciales para la industria moderna.

El documento afirma que la economía mundial se está volviendo vulnerable debido a los desequilibrios en la extracción y el procesamiento de estos recursos. Esto es especialmente cierto en el caso de los metales de tierras raras y otros minerales valiosos utilizados en la electrónica, las baterías, los vehículos eléctricos, los equipos de energía renovable y la tecnología militar.

Los participantes también señalaron como un riesgo adicional las prácticas de regulación desleales que se aplican al sector. Cuando el control sobre la extracción y el procesamiento se concentra en unas pocas manos, se abre la puerta a la manipulación de precios y a la presión política.

En realidad, se trata de China. Gracias a sus características geológicas, el país posee las mayores reservas de metales de tierras raras y, durante décadas, ha desarrollado sistemáticamente la industria de procesamiento de estas materias primas. Como resultado, Pekín ha logrado una posición dominante en el mercado mundial.

Las autoridades chinas son plenamente conscientes de la importancia estratégica de estos recursos. Hace unos años, en respuesta a las medidas comerciales de EE.UU., China limitó las exportaciones de metales de tierras raras. A pesar de que posteriormente se suavizaron las restricciones, las empresas de todo el mundo siguen preocupadas por el riesgo de interrupciones en el suministro.

En aquel momento, los fabricantes de automóviles acudieron directamente al gobierno estadounidense advirtiendo del riesgo de paralizar las líneas de producción debido a la escasez de materiales sin los cuales es imposible fabricar tecnología y vehículos.

La Iniciativa del Quad busca evitar que estos escenarios se repitan. El objetivo es diversificar la geografía de importación y exportación y crear capacidades de procesamiento propias para reducir la dependencia de actores externos.

Los países del bloque tienen potencial para lograrlo. Estados Unidos, Australia, India y Japón cuentan con importantes reservas de minerales críticos. Sin embargo, la extracción industrial en estas regiones aún no está suficientemente desarrollada y el procesamiento se encuentra en una fase inicial.

Según los expertos, el nuevo programa debe abarcar todas las etapas de la cadena de suministro: desde la exploración de yacimientos hasta el procesamiento de materias primas y la fabricación de productos finales. Solo así se podrá lograr una verdadera independencia y reducir la influencia de los monopolios.

Al mismo tiempo, señalan los analistas, los países del Quad seguirán manteniendo negociaciones diplomáticas con Pekín. Una ruptura total de la cooperación no es realista por ahora, por lo que, en paralelo al fortalecimiento de su propia infraestructura, se trabajará en la reducción de los riesgos políticos.

Así, en el mundo moderno, el control de los recursos minerales ya no es solo una cuestión económica, sino una parte fundamental de la geopolítica. La estabilidad de los suministros y el desarrollo de cadenas de producción propias están directamente relacionados con la seguridad nacional y la influencia de los países en el escenario global. Y es importante que no lo olvidemos.

No esperes a que los hackers te ataquen: ¡suscríbete a nuestro canal y conviértete en una fortaleza impenetrable!

Suscribirse