Primero fueron las “tareas técnicas”, luego — el mayor robo de $223 millones: ¿qué oculta la plataforma Cetus?

Primero fueron las “tareas técnicas”, luego — el mayor robo de $223 millones: ¿qué oculta la plataforma Cetus?

Cetus perdió millones y los usuarios, la confianza en el ecosistema Sui.

image

La mañana del 22 de mayo, la plataforma descentralizada de criptomonedas Cetus, que opera sobre la blockchain de Sui, suspendió sus operaciones tras detectar un ataque que resultó en el robo de aproximadamente $223 millones. Inicialmente, el equipo del proyecto solo anunció brevemente problemas técnicos y la interrupción temporal del servicio por motivos de seguridad. Sin embargo, más tarde se confirmó que los fondos de los usuarios habían sido sustraídos.

Según declaraciones de representantes de Cetus, tras detectar el incidente, se bloqueó el contrato inteligente para evitar más retiros de fondos. También se señaló que aproximadamente $162 millones del total robado fueron “congelados”, aunque la empresa aún no ha explicado con precisión qué significa ese término. Paralelamente, se inició el proceso para recuperar el resto del dinero — para ello, Cetus colabora con Sui Foundation y otros socios.

Según datos de analistas de blockchain, alrededor de $50 millones ya fueron transferidos a una cartera de criptomonedas independiente. Esto indica que los atacantes, al menos en parte, lograron evadir las medidas iniciales de protección de fondos.

La causa del ataque sigue siendo motivo de debate. Algunos miembros de la comunidad de Discord de Cetus sugieren que el hacker explotó una vulnerabilidad en el protocolo de la plataforma. Otros especialistas creen que el atacante pudo haber manipulado artificialmente el precio del token, lo que le habría permitido extraer fondos a esa escala.

Cetus es uno de los actores más destacados en la blockchain de Sui. En abril, la compañía informó que el volumen total de operaciones en la plataforma superó los $50 mil millones. La magnitud del ataque pone en duda no solo la solidez de la plataforma, sino también la seguridad general del ecosistema Sui.

El incidente ocurrió apenas tres meses después del sonado ciberataque contra el exchange centralizado Bybit, donde se robaron más de $1.4 mil millones. En esa ocasión, se responsabilizó a hackers norcoreanos por el ataque. También se supo recientemente sobre una filtración de datos que afectó a 70,000 clientes de la plataforma estadounidense Coinbase, donde los estafadores accedieron a información personal tras sobornar a empleados.

Según la firma de análisis Chainalysis, en 2024 se robaron más de $2 mil millones en plataformas cripto. Con la tendencia actual, es probable que 2025 supere ese récord negativo.

¿Tu Wi-Fi doméstico es una fortaleza o una casa de cartón?

Descubre cómo construir una muralla impenetrable