Hoteles de lujo, contraseñas miserables: el absurdo digital como tarjeta de presentación del sector servicios

Hoteles de lujo, contraseñas miserables: el absurdo digital como tarjeta de presentación del sector servicios

El huésped aún no ha dicho “buenas noches”, y sus datos ya están en el servidor de los hackers.

image

La industria de la hospitalidad se ha convertido en un verdadero paraíso para los ciberdelincuentes debido a las contraseñas catastróficamente débiles que protegen sistemas críticos. Un nuevo estudio de la empresa NordPass reveló la magnitud del problema de ciberseguridad en hoteles, restaurantes y establecimientos similares en todo el mundo. Las empresas del sector servicios ignoran sistemáticamente los principios básicos de protección de la información, poniendo en riesgo los datos personales de los huéspedes y la operatividad del negocio.

Los establecimientos utilizan de forma generalizada combinaciones de caracteres primitivas en los sistemas de reservas, terminales de pago y cuentas del personal. Aún más peligroso es el hecho de que muchas empresas emplean contraseñas idénticas o apenas modificadas para distintas plataformas. Esta práctica genera un efecto dominó: la vulneración de una sola cuenta puede abrir automáticamente el acceso a toda la infraestructura corporativa.

El estudio identificó cinco categorías de contraseñas más comunes en el sector hotelero. La primera incluye secuencias numéricas simples como “123456789”; la segunda, términos genéricos con la adición de un año (“Reservations2021!”); la tercera, nombres de marcas o cadenas (“Ramada@123”). La cuarta categoría está formada por contraseñas que aparentan complejidad, como “P@ssw0rd”, y la quinta incluye combinaciones relacionadas con funciones laborales específicas (“developer2”).

Todos estos ejemplos figuran en la lista de las veinte contraseñas más frecuentes en la industria de la hospitalidad, según datos de NordPass. El problema va mucho más allá de la negligencia individual: se trata de una completa ausencia de normas de seguridad en las empresas. “En hoteles y restaurantes, los clientes esperan un servicio excelente, no que sus datos personales terminen en el menú”, comentó Karol Arbačiauskas, director de productos corporativos de NordPass.

La presencia repetida de términos como “reserva” y menciones a marcas demuestra la falta de estándares corporativos claros en cuanto a higiene de contraseñas. Los empleados crean sus credenciales según lo que les resulta fácil de recordar, sin considerar los principios de seguridad informática. El resultado es un mosaico caótico de contraseñas débiles unidas por la temática común del negocio.

NordPass propuso cuatro recomendaciones básicas para abordar los problemas identificados. Las empresas deben evitar combinaciones predecibles, fácilmente adivinables por atacantes o accesibles mediante ingeniería social. Es imprescindible implementar autenticación multifactor como barrera adicional: incluso si una contraseña es vulnerada, el atacante no podrá acceder sin confirmación a través de un dispositivo móvil o datos biométricos.

El tercer principio exige el almacenamiento centralizado de credenciales en gestores de contraseñas especializados, que generen códigos únicos y complejos para cada sistema. La cuarta recomendación, clásica pero fundamental, subraya la importancia de fomentar una cultura de ciberseguridad mediante la formación continua del personal. Estos programas educativos deben abarcar no solo la creación de contraseñas, sino también la detección de intentos de ingeniería social.

Es crucial entender por qué hay tanta atención en torno al sector servicios en este contexto. Estos establecimientos manejan categorías especialmente sensibles de datos personales: números de tarjetas de crédito, información de pasaportes, itinerarios de viaje y preferencias individuales de los clientes. Los sistemas modernos de reservas están integrados con decenas de servicios externos: pasarelas de pago, programas de fidelización, agencias de viajes y plataformas analíticas. La vulneración de un sistema central otorga acceso a todo el ecosistema de relaciones asociadas, multiplicando el daño potencial y convirtiendo a cada empresa en un posible punto de entrada para ataques a industrias colindantes.

Tu privacidad está muriendo lentamente, pero nosotros podemos salvarla

¡Únete a nosotros!