Liberan al "hacker más buscado": ¿por qué excarcelaron al autor del ataque contra un centro psiquiátrico antes de cumplir su condena?

Liberan al "hacker más buscado": ¿por qué excarcelaron al autor del ataque contra un centro psiquiátrico antes de cumplir su condena?

Los litigios financieros del Estado pesaron más que el sufrimiento de miles de afectados.

image

El Tribunal de Apelación de Helsinki tomó el jueves una decisión que provocó un gran revuelo. El condenado por el hackeo del centro de psicoterapia Vastaamo y los posteriores chantajes, el joven de 28 años Alexander Kivimäki fue liberado de la custodia antes de que se dictara la sentencia definitiva. Abandonó el edificio del tribunal inmediatamente después de la sesión, sin regresar al centro de detención preventiva donde había estado desde febrero de 2023. La decisión del tribunal no significa que sea declarado inocente; sin embargo, ahora continúa el proceso en calidad de persona en libertad.

El tribunal señaló que Kivimäki pasó bajo custodia casi dos años y medio, lo que en duración es comparable con parte de la pena impuesta. Un año antes, el tribunal de distrito lo condenó a seis años y tres meses de prisión por un ataque cibernético especialmente grave y chantajes. Según la legislación finesa, una persona sin condenas recientes cumple solo la mitad de la pena impuesta.

Esto significa que Kivimäki pronto ya habría cumplido de facto la parte de la pena que debe cumplir en caso de que la condena entre en vigor. Si el Tribunal de Apelación redujera la pena, se daría la situación en la que el condenado habría pasado más tiempo en la cárcel del necesario, lo que daría lugar a una compensación por parte del Estado. Por eso el tribunal consideró inoportuno mantenerlo bajo custodia.

El fiscal Pasi Vainio se opuso a la liberación, pero la sala de jueces consideró más convincentes los argumentos de la defensa. El abogado de Kivimäki ya en agosto insistió en su liberación o al menos en sustituir la prisión por una prohibición de salir del país, argumentando el riesgo de un exceso en el tiempo de permanencia en la cárcel.

El propio Kivimäki dijo a los periodistas tras la sesión que la decisión del tribunal no le sorprendió. Describió su detención como «irritante» y admitió que habría preferido pasar ese tiempo de otra manera, aunque no consideró que lo vivido fuera excesivamente duro. No dirigió palabras a las víctimas de la filtración de clientes de Vastaamo. En vez de ello, acusó a la policía y a la fiscalía de errores cometidos en la investigación.

Durante el proceso se debatieron numerosas pruebas. La investigación sostiene que se utilizó un servidor virtual para el ataque, en el que se encontraron materiales que lo vinculaban a Kivimäki, incluida una fotografía de una casa de veraneo familiar y publicaciones sobre él mismo. Él reconoció haber subido algunos archivos, pero rechazó la vinculación del servidor con el delito. Además, en el chantaje figuraba una dirección IP que conducía a un apartamento en Barcelona. Kivimäki afirma que en ese periodo se encontraba en Londres y considera absurda la versión de que pudo usar la conexión de otra persona. En su opinión, el culpable podría ser alguno de los moradores de dicho apartamento.

El hackeo a Vastaamo ocurrió en noviembre de 2018. En esa ocasión se copió de forma ilegal la base de datos con información confidencial de los pacientes. En el otoño de 2020 comenzó una campaña de chantaje: los atacantes exigieron dinero amenazando con publicar los datos. Como resultado, las anotaciones personales de miles de clientes quedaron al descubierto. En total la filtración afectó a alrededor de 33.000 personas, de las que 24.000 acudieron a la policía.

Tras años de investigación fue Kivimäki quien fue detenido y llevado a juicio. En primera instancia fue declarado culpable y se le impuso una larga pena de prisión. La fiscalía en la apelación reclama aumentar la condena hasta siete años —esa es la pena máxima por los cargos imputados. Kivimäki sigue insistiendo en su inocencia y califica de errónea la condena impuesta anteriormente.

Las audiencias en el Tribunal de Apelación se prolongarán hasta principios de noviembre. Tras su conclusión se espera la decisión definitiva, que pondrá punto final a uno de los procesos penales más mediáticos de Finlandia, vinculado a la mayor filtración de datos médicos en la historia del país.

¿Estás cansado de que Internet sepa todo sobre ti?

¡Únete a nosotros y hazte invisible!