¿Dejas AirDrop siempre activado? Tu Wi‑Fi irá más lento; la única salvación: que el vecino tenga un iPhone.

¿Dejas AirDrop siempre activado? Tu Wi‑Fi irá más lento; la única salvación: que el vecino tenga un iPhone.

AirDrop provoca latencia en la red que nadie había mencionado.

image

Un ingeniero demostró que los dispositivos Apple provocan picos impredecibles de latencia en Wi‑Fi debido a la tecnología AWDL, en la que se basa AirDrop. Según él, este sistema hace que la red se sacuda periódicamente, algo especialmente visible al transmitir datos en flujo.

En la conferencia RIPE 91 en Roma, un ingeniero del laboratorio de investigación IIJ en Japón, Kristoff Visser, relató que se encontró con tartamudeos rítmicos al enviar audio a un iPad. Al comprobar la red con las herramientas Moonlight y Steam, observó una respuesta inestable: la latencia oscilaba entre 3 y 90 ms incluso con una conexión local limpia. El comando ping mostraba el mismo efecto, y esto ocurría en distintos dispositivos.

Al profundizar, Visser descubrió que el culpable era el protocolo Apple Wireless Direct Link (AWDL), que permite el funcionamiento de AirDrop y otras funciones de conexión directa. Escanea constantemente el espectro radioeléctrico en busca de otros dispositivos, prefiriendo canales "sociales" fijos: el 6 en la banda de 2,4 GHz y el 44 junto con el 149 en la banda de 5 GHz. Si la red usa otro canal, los dispositivos Apple saltan periódicamente a esas frecuencias, comprueban si alguien quiere conectarse por AirDrop y vuelven atrás, creando esos saltos regulares y microretardos.

Intentar desactivar AWDL resuelve el problema, pero entonces dejan de funcionar AirDrop, la duplicación de pantalla y otras funciones propietarias de macOS e iOS. El investigador señaló que, en la práctica, es imposible lograr que los usuarios renuncien a ellas: en todo el mundo hay más de 1.500 millones de propietarios de iPhone y no cambiarán sus hábitos para optimizar la red.

Según Visser, quedan dos caminos: aceptar y usar los mismos canales que prefiere Apple, o soportar las caídas periódicas de velocidad. Lo calificó de mala práctica desde el punto de vista de la ingeniería de redes, aunque reconoció que para la mayoría de los escenarios no genera molestias serias. Sin embargo, en el futuro, con el crecimiento del juego en la nube y el juego remoto, especialmente en 4K HDR a 120 FPS, esas fluctuaciones de latencia pueden volverse perceptibles para los usuarios.

El investigador expresó su esperanza de que sus observaciones ayuden a los ingenieros de los proveedores a comprender el origen de esas vibraciones en las redes y a tener en cuenta el comportamiento de los dispositivos Apple al configurar la infraestructura inalámbrica.

Las huellas digitales son tu debilidad, y los hackers lo saben

¡Suscríbete y descubre cómo borrarlas!