600.000 personas frente a 600.000 máquinas: Amazon proyecta la mayor automatización en la historia de EE. UU. para 2033

600.000 personas frente a 600.000 máquinas: Amazon proyecta la mayor automatización en la historia de EE. UU. para 2033

Uno de cada cuatro centros logísticos de Amazon será completamente robotizado; para los trabajadores, es el comienzo del fin.

image

Amazon amplía el uso de la robótica en los centros logísticos y para 2033 pretende automatizar hasta el 75 % de los procesos de almacén. Documentos internos citados por The New York Times indican que así podrían sustituirse alrededor de 600 000 personas. En la empresa señalan que la transición a sistemas automatizados no implica despidos masivos, sino que permitirá atender el aumento de pedidos sin incrementar la plantilla.

Un representante de Amazon informó que la filtración refleja la posición de solo un grupo de trabajo y no la estrategia general de contratación. Subrayó que la corporación sigue creando nuevos puestos de trabajo y sigue siendo el mayor empleador privado en EE. UU.: la plantilla cuenta con aproximadamente 1,5 millones de empleados, la mayoría de los cuales trabajan en los almacenes y en la entrega. Para la temporada de fiestas se planea contratar a otros 250 000 empleados.

Amazon ocupa el tercer lugar entre los empleadores del país — después del gobierno federal y Walmart. En FedEx trabajan alrededor de 550 000 empleados. Investigaciones muestran que la introducción de un robot por cada 1000 trabajadores reduce el salario medio en un 0,42 % y puede provocar la desaparición de aproximadamente 400 000 puestos en EE. UU. Si las previsiones se confirman, la masiva la automatización de Amazon afectará de forma notable al mercado laboral.

Las máquinas ya trabajan activamente en la infraestructura de la compañía. En Shreveport (Luisiana) más de 1000 robots realizan el embalaje y la clasificación, por lo que se necesita un 25 % menos de personal que en centros similares sin automatización. Para 2026 este centro podrá funcionar con una plantilla reducida a la mitad. Se planea implantar este formato en alrededor de 40 centros más para finales de 2027. Paralelamente, Amazon desarrolla el área de soporte técnico de los sistemas robotizados, ofreciendo puestos de ingeniería que requieren menos trabajadores pero con mayor cualificación.

Los documentos internos indican que la dirección quiere cambiar la percepción pública de la automatización. En las comunicaciones planean sustituir los términos «robot» e «inteligencia artificial» por expresiones más suaves — «tecnologías modernas» o «sistemas colaborativos» (cobot), que subrayan la interacción entre persona y máquina. Los expertos señalan que el énfasis estratégico de la compañía se ha desplazado: en lugar del anterior foco en el crecimiento, ahora la atención está en la eficiencia y la reducción de costes.

Los analistas, a su vez, advierten — la introducción de la automatización puede afectar especialmente a grupos sociales vulnerables: una parte considerable de los trabajadores de almacén de Amazon son afroamericanos. Para los inversores esta estrategia resulta rentable: la maquinaria no exige complementos salariales ni está sindicada. En septiembre la compañía rescindió los contratos de 150 conductores de Nueva York que pertenecían a un sindicato, lo que provocó acusaciones de represalias por la huelga.

Amazon intenta combinar el crecimiento del volumen de ventas con el ahorro de recursos. Para 2033 la corporación espera duplicar el número de envíos, apoyándose cada vez más en complejos automatizados. Para los accionistas esto es una oportunidad para aumentar la rentabilidad del negocio, y para los empleados — ciertamente, una señal de alarma.

¿Estás cansado de que Internet sepa todo sobre ti?

¡Únete a nosotros y hazte invisible!