Parece que han vuelto a potenciar los HIMARS: ahora contarán con un hipersónico "económico".

Parece que han vuelto a potenciar los HIMARS: ahora contarán con un hipersónico "económico".

La startup Castelion promete revolucionar la carrera armamentista.

image

La empresa estadounidense Castelion, de California, anunció el inicio de la integración de su sistema de armamento hipersónico Blackbeard en plataformas de combate del Ejército y la Armada de Estados Unidos, incluidas las instalaciones HIMARS. Tras la integración, el sistema pasará por una serie de pruebas de combate que deben demostrar su eficacia y ayudar al Departamento de Defensa a acelerar la adopción de nuevas soluciones de ataque más asequibles para la disuasión convencional.

Según Bryon Hargis, director general de Castelion, los contratos firmados confirman que «la asequibilidad y la rapidez son elementos clave de un sistema de disuasión moderno». Subrayó que la compañía se orienta hacia una iteración rápida de la producción y un diseño optimizado para la fabricación en masa, de modo que el Departamento de Defensa pueda «pasar del concepto a las capacidades reales con mucha más rapidez».

Blackbeard es el primer sistema de ataque hipersónico de largo alcance de Castelion, diseñado para un despliegue rápido. Emplea subsistemas de propulsión y guiado integrados verticalmente, lo que permite alcanzar altos niveles de rendimiento con costes considerablemente menores en comparación con el armamento tradicional. Según la compañía, el objetivo del proyecto es crear un potencial de disuasión no nuclear escalable con costes mínimos.

Castelion, con sede en El Segundo (California), desarrolla, prueba y fabrica sistemas militares de nueva generación a ritmo acelerado y en grandes volúmenes para prevenir futuros conflictos. Según la empresa, la integración vertical de tecnologías clave reduce los riesgos, acelera la producción y permite controlar los costes.

«Creamos los sistemas que Estados Unidos necesita para mantener la paz mediante una disuasión no nuclear creíble. Cada uno de nuestros productos está optimizado en coste, tecnología y rapidez de despliegue», se indica en una declaración de la empresa en el sitio oficial.

Al mismo tiempo, el Ejército de EE. UU. aclara que Blackbeard GL (Ground Launch) no es un sustituto de los Long Range Hypersonic Weapons (LRHW), ya que no alcanza las mismas velocidades ni el mismo alcance. Según los documentos presupuestarios del Ejército de EE. UU., el objetivo del proyecto es proporcionar alrededor del 80% de las capacidades del misil Precision Strike Missile (PrSM) Increment 4, pero a un precio considerablemente más bajo.

Castelion planea alcanzar la producción en serie de miles de unidades de armamento al año, con el coste de cada misil en el orden de varios cientos de miles de dólares. Esto convierte a Blackbeard en un paso importante para ampliar el arsenal hipersónico del Pentágono, que busca crear sistemas de ataque más baratos pero eficaces. Como señala The Jerusalem Post, el contrato se firma en el contexto de la carrera global por las armas hipersónicas, en la que Rusia y China ya han logrado avances significativos.

Castelion declara que su misión se basa en la convicción de que la libertad debe protegerse mediante la superioridad tecnológica y la determinación. «Restaurando la capacidad de Estados Unidos para adelantarse a sus competidores en innovación y producción, ...

Tu privacidad está muriendo lentamente, pero nosotros podemos salvarla

¡Únete a nosotros!