Cómo China forja su "soberanía algorítmica" al prescindir de tecnologías occidentales en el ámbito de la defensa

La empresa estatal china Norinco presentó en febrero de este año un vehículo militar autónomo capaz de realizar tareas de apoyo de combate a velocidades de hasta 50 km/h. El vehículo funciona con la inteligencia artificial DeepSeek, que se considera un motivo de orgullo para el sector tecnológico chino.
Según Reuters, el lanzamiento del Norinco P60 fue un ejemplo de cómo Pekín utiliza DeepSeek y la IA, con el objetivo de reducir el retraso tecnológico respecto a Estados Unidos en un momento en que los dirigentes de ambos países instan a sus ejércitos a prepararse para un conflicto.
El análisis de cientos de artículos científicos, patentes y licitaciones realizado por Reuters mostró los esfuerzos sistemáticos de China para integrar la IA en el ámbito militar. Los detalles sobre el funcionamiento de esos sistemas siguen siendo secretos, pero los documentos indican el desarrollo de tecnologías de reconocimiento autónomo de objetivos y de toma de decisiones en el campo de batalla, de manera similar a los programas estadounidenses.
Sin embargo, no se sabe con certeza si todos estos proyectos se han materializado. Las patentes no confirman la existencia real de las tecnologías. Al mismo tiempo, el Ejército Popular de Liberación de China (EPL) sigue empleando chips de Nvidia, incluidos modelos sujetos a las restricciones de exportación de EE. UU. No fue posible determinar cuándo se suministraron exactamente estos componentes, pero las patentes presentadas en junio de 2025 continúan mencionándolos.
Desde 2022 la exportación de las A100 y H100 de Nvidia a China está prohibida por decisión del Departamento de Comercio de EE. UU. Un portavoz de Nvidia, John Rizzo, declaró que la compañía no rastrea la reventa de equipos antiguos, pero «la reutilización de pequeños lotes no crea nuevas amenazas a la seguridad». Según él, el uso de chips restringidos con fines militares sin soporte, software y mantenimiento resulta imposible.
Sunny Chung, de la Jamestown Foundation, indicó que en 2025 el EPL recurre con más frecuencia a contratistas que aseguran utilizar exclusivamente equipos nacionales, incluidos chips de Huawei. Reuters no pudo confirmar esa información, pero observa que coincide con la política de Pekín de sustitución de importaciones. En las patentes también figuran ejemplos del uso de chips de Huawei por parte de estructuras militares.
El informe de la Jamestown Foundation, publicado esta semana, confirma que los modelos DeepSeek se mencionan con regularidad en las licitaciones del EPL, mientras que la IA competidora Alibaba Qwen aparece solo una vez. Alibaba no hizo comentarios, al igual que Huawei, el Ministerio de Defensa de China, DeepSeek y Norinco.
La adopción activa de DeepSeek está relacionada con la política de «soberanía algorítmica», el empeño de China por reducir su dependencia de tecnologías occidentales y controlar los sistemas digitales clave. Un portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. respondió a Reuters que «DeepSeek proporciona voluntariamente y probablemente seguirá proporcionando apoyo a las operaciones militares y de inteligencia de China».
Entre los proyectos mencionados en los documentos figuran «perros robot» autónomos que actúan en grupo, enjambres de drones, centros de mando visuales y simuladores de juegos de guerra. En noviembre de 2024 el EPL encargó robots zapadores controlados por IA, aunque se desconoce si el pedido fue ejecutado. Medios estatales publicaron anteriormente fotos de robots armados Unitree participando en ejercicios.
La empresa Landship Information Technology, que integra sistemas de IA en el material de Norinco, afirma que sus soluciones basadas en chips de Huawei pueden analizar rápidamente imágenes satelitales y coordinar acciones con radares y la aviación. Según la Xi'an Technological University, un sistema con DeepSeek evaluó 10 000 escenarios de combate en 48 segundos, en lugar de las 48 horas que tardarían los analistas tradicionales.
Las universidades militares chinas también desarrollan tecnologías de drones autónomos. La Beihang University utiliza DeepSeek para optimizar el funcionamiento del enjambre al combatir blancos «bajos, lentos y pequeños», como drones ligeros y aeronaves.
Aunque Pekín afirma mantener el «control humano» sobre las armas, ambos países aumentan las inversiones en sistemas autónomos. Estados Unidos planea desplegar miles de drones para finales de 2025 con el fin de compensar la ventaja numérica de China.
A pesar del impulso a los procesadores propios, el equipo de Nvidia sigue apareciendo con frecuencia en patentes y trabajos científicos. Reuters identificó 35 solicitudes que mencionan la A100 de investigadores de la National University of Defense Technology (NUDT) y de universidades del grupo «Seven Sons», sometidas a sanciones de EE. UU.
Esas mismas instituciones presentaron 15 patentes en las que se emplearon chips Huawei Ascend, desarrollados como sustitutos de Nvidia. En junio de 2025 la Universidad de Ingeniería de la Fuerza de Cohetes del EPL presentó una patente para un sistema de detección de objetivos con un modelo entrenado en A100.
El coronel Zhu Qichao, de la NUDT, señaló que las restricciones de EE. UU. «afectan la investigación en cierta medida», pero China pretende «reducir la brecha tecnológica». Según Nvidia, China «tiene suficientes chips propios para todas las necesidades militares».