IncusOS: ¿el sistema operativo que nunca falla? La nueva plataforma promete reversiones atómicas y parches semanales. ¿Podemos creerlo?

IncusOS: ¿el sistema operativo que nunca falla? La nueva plataforma promete reversiones atómicas y parches semanales. ¿Podemos creerlo?

IncusOS añade compatibilidad con Linstor y Netbird y estrena panel de administración web.

image

El equipo del proyecto Linux Containers anunció el lanzamiento de IncusOS — un sistema operativo inmutable diseñado para trabajar con Incus. El sistema utiliza actualizaciones atómicas y un mecanismo de particiones A/B que permite revertir a la versión anterior sin reinstalar. La protección se proporciona mediante UEFI Secure Boot y el módulo TPM 2.0.

IncusOS se basa en una compilación mínima de Debian 13 con el kernel, ZFS e Incus desde los repositorios de Zabbly. La administración se realiza únicamente a través de la API de Incus con autenticación por certificados TLS o mediante OIDC externo. No se prevé acceso local ni remoto por shell. La presentación en vídeo está disponible en YouTube.

Para la construcción y actualización de IncusOS se utilizan herramientas de systemd: mkosi, sysext y sysupdate. Estas se encargan, respectivamente, de crear imágenes, instalar aplicaciones y actualizar paquetes. La documentación está publicada en el sitio de IncusOS, y el código fuente está disponible en GitHub.

El sistema está pensado para servidores modernos, pero también puede funcionar en hardware más antiguo que cumpla los requisitos mínimos. La imagen se crea mediante el configurador web, donde se definen los parámetros de instalación y los certificados. La instalación está totalmente automatizada y usa la configuración 'seed' aplicada en el primer arranque. En los últimos meses IncusOS se ha utilizado en todas las demostraciones en línea de Incus.

Tras declarar el sistema estable, el equipo publicará al menos una actualización semanal con correcciones del kernel y paquetes de Debian. Entre los planes están el soporte para Linstor, la integración de Netbird y la ampliación de los parámetros de configuración. Se está desarrollando una interfaz web que permitirá gestionar el sistema sin certificados de cliente, así como un mecanismo de despliegue automatizado de la pila completa de Incus con soporte de autenticación, monitorización y almacenamiento distribuido.

Se puede probar IncusOS tanto en servidores físicos como en entornos virtuales. Para su funcionamiento se requieren Secure Boot y TPM 2.0. Cualquier dispositivo compatible con Windows 11 es apto para ejecutarlo. Para el intercambio de experiencias está abierto el apartado IncusOS en el foro Linux Containers. Los errores y las sugerencias se aceptan a través de GitHub Issues.

¿Estás cansado de que Internet sepa todo sobre ti?

¡Únete a nosotros y hazte invisible!