Describe lo que quieres — y el modelo generará una guía detallada de ensamblaje.
Imagínate esto: describes el modelo de Lego que tienes en mente, y una inteligencia artificial selecciona automáticamente las piezas necesarias y crea una guía confiable de montaje. Pues bien, esta posibilidad ha sido desarrollada por investigadores que crearon LegoGPT.
Un equipo de investigación de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh adaptó una red neuronal de la empresa Meta* para trabajar con bloques de Lego. El algoritmo analiza la descripción de la estructura deseada y determina paso a paso la colocación óptima de cada pieza. Se presta especial atención a la estabilidad: todos los modelos creados pasan por una prueba virtual. Si al añadir una nueva pieza se compromete la estabilidad de la estructura —como en el popular juego "Jenga"— el programa retrocede a la etapa anterior y busca una alternativa. Este mecanismo fue denominado “rollback” (retroceso).
Gracias a este enfoque, los desarrolladores lograron un resultado impresionante durante las pruebas: un 98,8% de ensamblajes exitosos. En comparación, si el sistema utilizara la primera solución encontrada sin verificar la estabilidad, esta cifra sería apenas del 24%.
Para entrenar a LegoGPT en la creación de construcciones estables, el equipo compiló una base de datos con más de 47 mil modelos de bloques de Lego. Cada uno fue acompañado de una descripción y verificado cuidadosamente en términos de estabilidad física.
Imagina el valor educativo de un programa así: si se perfecciona, los estudiantes podrían desarrollar en conjunto el pensamiento lógico, la imaginación espacial, habilidades de programación mediante prueba y error, y técnicas de trabajo en equipo.
El principio clave del proyecto es el minimalismo. Tanto el interfaz de LegoGPT como las construcciones mismas destacan por una simplicidad intencionada que combina estética retro con facilidad de uso. Las restricciones incorporadas ayudan a mantener el enfoque: el sistema trabaja únicamente con ocho tipos de bloques, 21 categorías de objetos y un espacio de 20x20x20 centímetros.
En su fase actual, la versión de demostración no permite definir color ni textura —todos los bloques permanecen sin pintar. Sin embargo, con el desarrollo de nuevas funciones, LegoGPT podría convertirse en una poderosa herramienta de diseño.
La principal ventaja de esta iniciativa frente a otros desarrollos en inteligencia artificial es el respaldo de la marca Lego. A pesar de la saturación del mercado con agentes de IA para Minecraft y plataformas similares, los creadores de LegoGPT poseen una sólida experiencia en modelado físico.