Miles de millones en narcodólares fluyen por WeChat — la fiscalía destapa el esquema de los carteles y bancos chinos

Miles de millones en narcodólares fluyen por WeChat — la fiscalía destapa el esquema de los carteles y bancos chinos

Por el mensajero pasa más dinero que por los bancos.

image

Las autoridades de seis estados estadounidenses enviaron una carta oficial a la empresa WeChat, expresando su preocupación por el papel del mensajero en un esquema global de lavado de dinero vinculado a la epidemia de fentanilo. En la carta se destaca que la plataforma está siendo utilizada activamente por redes bancarias clandestinas chinas y carteles mexicanos para transferir las ganancias del narcotráfico con un riesgo mínimo de ser detectadas.

La misiva, firmada por los fiscales generales estatales, menciona un creciente cuerpo de evidencia que apunta a WeChat como una herramienta central en esquemas internacionales de lavado de dinero. Se hace especial hincapié en que el mensajero, que cuenta con cifrado de mensajes, se usa para coordinar recogidas de efectivo dentro de EE. UU., intercambios de divisas entre corredores chinos y narcotraficantes, así como complejas cadenas de transacciones que dificultan el rastreo del flujo financiero.

Un ejemplo citado es el caso de Xi Zhi Li, declarado culpable en 2021 por liderar un esquema transnacional de lavado de dinero en el que WeChat jugaba un papel clave. También se mencionan datos de una investigación de la DEA, en la que se acusó a ocho empresas y doce personas de vender precursores de fentanilo utilizando mensajeros, incluido WeChat. En febrero de 2025, el Wall Street Journal informó sobre la estrecha colaboración entre redes chinas de lavado y el cartel mexicano de Sinaloa, que coordinaban sus operaciones a través de la misma aplicación.

El caso más reciente se registró en Carolina del Sur, donde en abril de 2025 tres sospechosos fueron llevados ante la justicia acusados de usar WeChat para lavar dinero internacional vinculado al tráfico de fentanilo. Según se indica en la carta, estos incidentes no son aislados: como señaló un agente de la DEA, “todo sucede en WeChat” — y los participantes en estas redes apenas se ocultan.

Los fiscales recordaron que en la mayoría de los estados, incluidos Nueva Jersey y Carolina del Norte, participar o facilitar el lavado de dinero constituye un delito penal. También subrayan que este tipo de actividades puede ser considerado una amenaza al bienestar público y catalogado como un perjuicio colectivo.

Las autoridades exigieron a la empresa que, antes del 11 de junio de 2025, entregue un informe completo sobre las medidas adoptadas en respuesta a las numerosas investigaciones y publicaciones, incluyendo información sobre su política de privacidad, términos de servicio y posibles mecanismos internos de prevención del delito. La respuesta debe dirigirse a los fiscales adjuntos de Carolina del Norte y Nueva Jersey.

En la conclusión de la carta, se afirma que cualquier plataforma que ignore o facilite el lavado de ganancias del narcotráfico es responsable de las devastadoras consecuencias de la crisis del fentanilo, que se traducen en vidas perdidas y familias destruidas. Los fiscales generales esperan una respuesta inmediata y exhaustiva por parte de WeChat.

¿Tu Wi-Fi doméstico es una fortaleza o una casa de cartón?

Descubre cómo construir una muralla impenetrable