Lo que una vez fue un área detrás del escenario se ha convertido en un espacio de experimentación.
El proyecto, que comenzó hace casi una década como un experimento, se ha convertido oficialmente en código abierto: Microsoft anunció en la conferencia Build 2025 la publicación del código fuente de Windows Subsystem for Linux (WSL) en GitHub. Es un paso importante en la historia de una de las herramientas más populares entre los desarrolladores que trabajan en entornos Windows.
WSL fue presentado por primera vez en 2016 durante Microsoft Build, y se incluyó en Windows 10 con la actualización Anniversary Update. La primera versión, WSL 1, era una capa de compatibilidad que traducía las llamadas al sistema de Linux a un formato comprensible para el kernel de Windows NT, a través de un controlador especial llamado "lxcore.sys".
La revolución llegó en 2019, cuando Microsoft lanzó WSL 2 con un kernel Linux completo ejecutándose dentro de una máquina virtual. Esto trajo muchas mejoras: un notable aumento de rendimiento, soporte para GPU, systemd y la posibilidad de ejecutar aplicaciones gráficas de Linux en Windows.
Ahora el código fuente de WSL está disponible para todos. Se han liberado las utilidades de línea de comandos ("wsl.exe" y "wslg.exe"), los servicios en segundo plano ("wslservice.exe"), así como los demonios del lado de Linux que gestionan la red, el arranque de servicios y el reenvío de puertos. Todos ellos han sido publicados en GitHub en el repositorio oficial.
Algunos componentes seguirán siendo cerrados, ya que están integrados en Windows: este es el caso del controlador del kernel WSL 1 ("Lxcore.sys") y los módulos responsables de la redirección de archivos \\wsl.localhost ("P9rdr.sys" y "p9np.dll").
El equipo de Microsoft destaca que la contribución de la comunidad al desarrollo de WSL ya era enorme incluso antes de que se publicara el código fuente. Según Pierre Boulay, uno de los representantes de Microsoft, incluso sin acceso al código, los usuarios y desarrolladores encontraban formas de mejorar WSL y proponían soluciones que finalmente influían en la evolución del proyecto. Ahora, con acceso completo al código, la comunidad tendrá la oportunidad de hacer cambios directamente y participar activamente en el desarrollo del proyecto.
La arquitectura de WSL y su funcionamiento interno también se convierten ahora en objeto de estudio: los desarrolladores no solo pueden compilar el código por sí mismos, sino también entender mejor cómo se integra Linux en Windows. Microsoft espera que esto conduzca a un aumento en las contribuciones externas al proyecto, desde nuevas funcionalidades hasta corrección de errores y mejoras de rendimiento.
Los detalles arquitectónicos y la documentación de WSL ahora pueden encontrarse en el sitio web actualizado del proyecto: wsl.dev