Sin comunicado, no hay pruebas: Ursula von der Leyen sienta un nuevo precedente para la burocracia europea

Sin comunicado, no hay pruebas: Ursula von der Leyen sienta un nuevo precedente para la burocracia europea

Para evitar filtraciones, la Comisión Europea decidió no conservar ningún dato.

image

Ursula von der Leyen se encuentra nuevamente en el centro de un escándalo en torno a la transparencia de la correspondencia de los altos funcionarios de la UE. La publicación Follow the Money descubrió que la presidenta de la Comisión Europea utiliza en la aplicación Signal la función de eliminación automática de mensajes. Según el servicio de prensa de la Comisión, esto se hace "de acuerdo con las normas" y debe reducir el riesgo de filtraciones masivas. Sin embargo, precisamente esta práctica impide la posibilidad de verificar sus contactos digitales, lo que provoca una nueva ola de críticas.

La historia comenzó con la correspondencia de von der Leyen con el presidente de Francia, Emmanuel Macron. En enero de 2024, él le escribió sobre el acuerdo comercial con el bloque latinoamericano Mercosur. Más de 1.5 años después, la Comisión Europea confirmó que el mensaje llegó a través de Signal, donde está activado el modo de mensajes que desaparecen. De esto se deduce que tal esquema puede utilizarse no solo para negociaciones con Macron, sino también en otros casos.

Los documentos internos transmitidos a FTM contienen una recomendación para que los empleados de la Comisión Europea activen la función de eliminación de correspondencia. Los representantes de la institución declararon que precisamente por eso la jefa de la Comisión la utilizó. Sin embargo, tal política significa que la correspondencia es imposible de solicitar bajo las normas de la UE sobre acceso a documentos. Transparency International ya acusó a Bruselas de que tales medidas destruyen el principio de apertura: la sociedad, los periodistas y los políticos se ven privados de la posibilidad de verificar el contenido de las decisiones tomadas.

Los críticos señalan que la situación recuerda al Pfizergate, la historia con las compras multimillonarias de vacunas. En aquel momento, von der Leyen se negó a revelar la correspondencia con el director de Pfizer, Albert Bourla, y la Comisión Europea declaró que no disponía de esos mensajes. A principios de 2025, el tribunal europeo declaró ilegal el bloqueo del acceso a los mismos y criticó a la Comisión por la falta de explicaciones claras.

En respuesta a las acusaciones, el representante oficial de la Comisión Europea explicó que la carta de Macron fue discutida con los asesores más cercanos y no contenía nada nuevo: la posición de Francia sobre el acuerdo con Mercosur ya había sido expresada públicamente antes. Añadió que los parámetros técnicos de eliminación de correspondencia no se divulgan por consideraciones de seguridad.

No obstante, la coincidencia con la reciente decisión del tribunal y la historia continua con Pfizer hace que la práctica de eliminar mensajes sea un tema especialmente sensible. Las organizaciones públicas advierten: si los líderes europeos continúan ocultando sus huellas digitales, la confianza en las instituciones de la UE estará bajo una seria amenaza.

Tu privacidad está muriendo lentamente, pero nosotros podemos salvarla

¡Únete a nosotros!