El código que funde el oro: cómo una sola línea de código llevó a la destrucción de un legado de 200 años

El código que funde el oro: cómo una sola línea de código llevó a la destrucción de un legado de 200 años

El crimen perfecto del siglo XXI.

image

En Francia ocurrió uno de los crímenes más audaces de los últimos años en el ámbito cultural. La noche del 22 al 23 de septiembre, un grupo de delincuentes robó el Museo de Historia Natural de París, situado en el mismo centro del Jardín Botánico, en el distrito V de la capital.

Según la investigación, los asaltantes entraron en el edificio por una salida de emergencia, serrando la puerta con una sierra circular. Esta herramienta fue encontrada después en la caja de la escalera. La fiscalía de París confirmó que en las entradas se hallaron rastros de forzamiento. El robo fue descubierto la mañana del 23 de septiembre, cuando el personal llegó al trabajo.

Los asaltantes se dirigieron a la galería de geología y mineralogía, donde había una vitrina blindada con piezas raras. Con un cortador de gas abrieron el vidrio y sustrajeron cuatro pepitas de oro con un peso total de alrededor de 6 kilogramos. Su valor de mercado se estima en aproximadamente 600 000 euros, aunque los especialistas subrayan que el valor científico y cultural de la colección es incalculablemente superior.

Entre lo robado había una pepita de 5 kilogramos, comparable en tamaño a un balón de fútbol, encontrada en Australia y adquirida por el museo hace unos veinte años. Además, desaparecieron muestras de los siglos XVIII–XIX, el primer hallazgo de oro en la Guayana Francesa y un artefacto de la época de la fiebre del oro de California en Estados Unidos. La dirección del museo señala que tales piezas constituyen un patrimonio cultural único y que la probabilidad de recuperarlas tal como estaban es extremadamente baja, ya que las pepitas muy probablemente fueron fundidas y vendidas.

La policía llama la atención sobre que precisamente el oro es un objetivo conveniente para delincuentes. Mientras que joyas únicas, obras de arte o relojes raros son fáciles de rastrear y muy difíciles de vender, el metal en estado puro tiene demanda, se convierte con facilidad en lingotes y prácticamente no deja trazas de su origen.

La investigación está abierta por el artículo relativo a robo cometido por un grupo organizado. Los investigadores indican que los delincuentes actuaron con profesionalidad: estaban bien equipados y usaron deliberadamente las herramientas necesarias para abrir la vitrina protegida. Según la policía, su preparación pudo haberse visto favorecida por el hecho de que desde julio los sistemas de alarma y videovigilancia del museo no funcionaban: quedaron fuera de servicio tras un ciberataque. Este mismo incidente condujo previamente a la cancelación de la exposición «Automne Tropicale», que el museo calificaba como uno de los principales eventos del año. A pesar de las declaraciones posteriores de la administración sobre la restauración de los sistemas de seguridad, es evidente que la infraestructura debilitada jugó su papel.

Para el museo, este suceso ha supuesto un golpe serio. La dirección enfatiza que, aunque el valor de lo sustraído se calcula en cientos de miles de euros, la pérdida para la ciencia y el patrimonio cultural es irreparable. La galería donde ocurrió el delito está cerrada al público por tiempo indefinido y la seguridad del recinto se reforzará de forma significativa. Además de soluciones técnicas, se prevé incorporar personal adicional. La dirección ya ha empezado a analizar vulnerabilidades para evitar casos similares en el futuro.

En los últimos años no se habían registrado incidentes similares, aunque hace varios años se logró frustrar un intento de robo cuyo perjuicio podría haber ascendido a millones de euros. En el museo destacan que el incidente actual ocurre en un contexto preocupante: en los últimos meses varias instituciones culturales europeas han sido víctimas de robos, y la situación adquiere un carácter crítico.

¿Tu Wi-Fi doméstico es una fortaleza o una casa de cartón?

Descubre cómo construir una muralla impenetrable