Toyota ya está en 2050: por qué construyó su propio "SimCity" y qué tienen que ver los coches voladores

Toyota ya está en 2050: por qué construyó su propio "SimCity" y qué tienen que ver los coches voladores

Woven City: ¿utopía ideal o prisión del futuro para miles de personas?

image

En Japón se puso en marcha la experimental «aldea del futuro», creada por el fabricante de automóviles Toyota a los pies del monte Fuji. El proyecto se llama Woven City y está concebido como un polígono completo para probar tecnologías que por ahora existen solo en laboratorios y en planos. Aquí se pondrán a prueba el transporte autónomo, la robótica doméstica, drones no tripulados capaces de acompañar a los habitantes hasta su casa, así como ideas más exóticas como taxis voladores o mascotas domésticas robotizadas.

Los primeros residentes — alrededor de 360 empleados de la empresa y especialistas vinculados a ella — en breve se trasladarán a viviendas inteligentes integradas en la infraestructura experimental. En el futuro la población aumentaráhasta dos mil personas. La idea central del proyecto fue crear un lugar de pruebas vivo, donde los voluntarios acepten participar en ensayos y utilicen los desarrollos en la vida real. Según el presidente del consejo de administración Akio Toyoda, no se trata de una aldea común, sino de un espacio para probar tecnologías que permitirá a los desarrolladores observar su funcionamiento en condiciones de vida cotidiana.

Concepto de «ciudad inteligente», presentado en CES 2020 en Las Vegas (The Car Guide)

Las viviendas en Woven City están equipadas con sistemas para evaluar todo tipo de soluciones — desde asistentes inteligentes hasta robots capaces de ayudar con tareas rutinarias. Un ejemplo que mencionó Toyoda es el entrenamiento de máquinas para doblar ropa. De este modo, incluso los pequeños detalles de la vida cotidiana se convierten en parte de un gran experimento. En el futuro se probarán en la ciudad proyectos de mayor envergadura, incluida la integración de asistentes robotizados en el entorno doméstico y el desarrollo de servicios que faciliten la vida a las personas mayores y a quienes tienen discapacidad.

En las calles del asentamiento circularán autobuses no tripulados Toyota e-Palette, destinados a comprobar el funcionamiento de la logística y del transporte de pasajeros sin conductor. También se podrá ensayar aquí nuevos sistemas de entrega y de gestión del flujo de tráfico. Todo ello debería crear un entorno único donde ingenieros y diseñadores puedan observar el comportamiento de las tecnologías en escenarios reales y corregirlas antes de su salida al mercado masivo.

Concepto de «ciudad inteligente» (The Car Guide)

La idea de Woven City se presentó por primera vez en 2020, y el proyecto está dirigido por el hijo de Akio Toyoda, Daisuke Toyoda. Él enfatizó que los habitantes desempeñan el papel de evaluadores, similares a pilotos de prueba: son los primeros en acceder a las innovaciones, las utilizan y así ayudan a llevar las ideas desde el laboratorio hasta un producto completo.

Toyota espera que Woven City (ciudad-tejido) se convierta en un lugar donde se puedan conectar el transporte, la infraestructura digital y las soluciones robotizadas en un único ecosistema. La empresa ve en ello una forma de acelerar el desarrollo del transporte autónomo, la automatización del hogar y los servicios de nueva generación, al tiempo que prueba su seguridad y su comodidad para las personas reales.

No esperes a que los hackers te ataquen: ¡suscríbete a nuestro canal y conviértete en una fortaleza impenetrable!

Suscribirse