De empresa sin ganancias a 500.000 millones de dólares: ¿por qué compra GPUs por gigavatios?
OpenAI amplía su infraestructura de inteligencia artificial mediante un nuevo acuerdo estratégico con AMD, que prevé el suministro de aceleradores gráficos con una potencia de hasta 6 gigavatios. En el marco del acuerdo, OpenAI reconoció oficialmente a AMD como su socio clave en computación, planeando desplegar soluciones de servidor basadas en futuras generaciones de las GPU Instinct. El primer lote de aceleradores MI450 debería llegar en la segunda mitad del próximo año.
Este acuerdo fue una respuesta al reciente acuerdo entre OpenAI y Nvidia, en el que la empresa de Sam Altman se comprometió a comprar al menos 10 gigavatios de equipo GPU a cambio de inversiones de hasta $100 000 millones. Sin embargo, ahora OpenAI diversifica sus suministros mientras aumenta paralelamente la colaboración con AMD. Y, en general, no faltan interesados en ofrecer a OpenAI sus chips en este momento.
Además del trabajo tecnológico, las partes firmaron también un acuerdo financiero: AMD concedió a OpenAI una opción para comprar hasta 160 millones de acciones ordinarias. El acceso a ellas se abrirá por etapas al cumplirse condiciones técnicas y comerciales, así como al alcanzarse determinado valor de mercado.
Tras la publicación de los detalles del acuerdo, la capitalización de mercado de AMD aumentó con fuerza. Al mismo tiempo surgieron numerosos comentarios sarcásticos en círculos financieros que comparaban la naturaleza del trato con un trueque entre un fabricante de maquinaria agrícola y un agricultor sin tierra que promete gastar beneficios futuros en maquinaria a cambio de una participación en la empresa.
La directora de AMD, Lisa Su, declaró que la unión de esfuerzos con OpenAI crea la base para la mayor expansión de infraestructura de IA en la historia. Por su parte, Altman describió la asociación como un paso crucial para aumentar las capacidades de cómputo necesarias para realizar el potencial de la inteligencia generativa.
Paralelamente, OpenAI desarrolla la cooperación con fabricantes coreanos de semiconductores. La semana pasada la compañía confirmó que Samsung y SK Hynix acordaron suministrar módulos de memoria modernos y trabajar conjuntamente en la creación de centros de datos locales para cargas de trabajo de IA.
A pesar del alto interés del mercado, OpenAI sigue siendo deficitario: según una reciente valoración interna, se espera flujo de caja positivo solo en 2029. Mientras tanto, en una reciente venta de participaciones entre empleados la compañía alcanzó una valoración de $500 000 millones, lo que la convierte en la startup más valiosa del mundo después de SpaceX. La facturación prevista de OpenAI para 2025 es de $12 700 millones.