Si ves este vídeo, eres especial: una creadora convirtió TikTok en un experimento viral

Si ves este vídeo, eres especial: una creadora convirtió TikTok en un experimento viral

La fórmula FOMO: siete videos, una canción, miles de debates. ¿Por qué la plataforma enloqueció por el “Grupo 7”?

image

La cantante y creadora en TikTok Sofía James lanzó un experimento de marketing viral para atraer la atención hacia el nuevo sencillo So Unfair. En pocas horas las publicaciones se propagaron por la plataforma, y los seguidores empezaron a comentar no solo la composición, sino también la idea misma de la campaña —simple, pero pensada hasta el último detalle. Su estrategia se basó en la curiosidad humana y en el efecto FOMO (miedo a perderse algo).

En uno de los videos, bajo el cual se escuchaba discretamente la pista del mismo tema, Sofía contó que estaba realizando un «pequeño experimento científico» y publicó siete videos diferentes dirigidos a grupos distintos de espectadores. Los primeros seis consistían principalmente en planos estáticos y fragmentos cortos en los que la cantante simplemente sincronizaba los labios con la canción. El séptimo clip se diferenciaba de los demás: en él James se dirigió directamente a la audiencia.

«Si ves este video, significa que estás en el grupo número siete. Hoy publiqué siete publicaciones, y esta es la última de ellas», —dijo Sofía, dirigiéndose por primera vez a la audiencia directamente. A diferencia de los videos anteriores, aquí surgió un saludo en vivo —la sensación de que la cantante habla personalmente con cada persona. Este simple cambio convirtió el clip en algo interactivo: los espectadores se sintieron parte de una comunidad y comenzaron a buscar activamente otras versiones para comprobar que realmente estaban entre los elegidos.

En los comentarios de las otras publicaciones aparecían réplicas irónicas —por ejemplo, bajo el quinto video alguien escribió: «Qué incómodo estar en los grupos del uno al seis».

Los algoritmos de TikTok inicialmente distribuyen el contenido en pequeños lotes, comprobando la respuesta en una audiencia limitada. Gracias a esto, parte de los usuarios recibía por azar diferentes versiones del video, lo que provocaba confusión y emoción: todos querían entender por qué les había tocado exactamente esa. James convirtió ese caos en una participación organizada —la gente empezó a comentar activamente, compartir los clips y comparar sus resultados, escuchando la canción varias veces sin darse cuenta.

La combinación de interactividad, humor y comprensión precisa de los algoritmos convirtió el proyecto en uno de los más comentados en la plataforma. Los estadounidenses ya esperan a que la canción aparezca en las listas de éxitos. Quizá pronto también la escuchemos por todas partes.

¿Estás cansado de que Internet sepa todo sobre ti?

¡Únete a nosotros y hazte invisible!