Los organizadores acapararon repuestos por toda Europa para garantizar el funcionamiento ininterrumpido de la red.

En uno de los distritos de Vilna, agentes de la policía lituana llevaron a cabo una operación a gran escala para desmantelar una granja de bots que operaba a partir de los llamados SIM‑box. El equipo incautado indica que los recursos se usaban en diversos esquemas fraudulentos que afectaban a los servicios PayPal, Facebook, Google, Telegram y WhatsApp. La magnitud de la operación fue impresionante — los sospechosos disponían de más de 75 000 tarjetas SIM, más de doscientas cajas SIM y cien ordenadores.
Según la policía, esa infraestructura podría sustentar el funcionamiento de cientos de miles de cuentas falsas en redes sociales y en plataformas de pago. Las tarjetas SIM se usaban tanto para crear cuentas falsas como para realizar acciones mediante comunicación de voz por protocolo VoIP. Gracias a estos métodos de evasión, los estafadores lograban activar multitud de cuentas sin verificar un número de teléfono real, lo que les permitía difundir masivamente mensajes de phishing, cometer fraudes publicitarios o falsear las métricas de comportamiento de los usuarios.
La operación comenzó después de que la Autoridad reguladora de comunicaciones de Lituania notificara a la policía sobre la posible actividad de una granja de SIM en la capital. El análisis de la infraestructura de red reveló una carga anómala en las zonas de cobertura de varias estaciones base. Como resultado de la investigación, las fuerzas de seguridad centraron su atención en tres instalaciones ubicadas en edificios administrativos. La búsqueda se complicó porque los locales tenían acceso restringido y las propias granjas operaban de forma encubierta.
Durante los registros fueron detenidas dos personas, que serán interrogadas. Se determinó que los sospechosos viajaban activamente por distintos países de Europa, comprando tarjetas SIM a numerosos operadores, lo que les permitía mantener el funcionamiento continuo de la botnet. Los propios dispositivos de las cajas SIM se utilizaban para la gestión automatizada de las tarjetas y para reenviar la actividad a través de la red.
Este ya es el segundo caso de gran repercusión relacionado con granjas de bots en la región en la última semana. Hace unos días, Europol informó sobre una operación exitosa en Letonia, donde se incautaron alrededor de 1 200 cajas SIM y 40 000 tarjetas activas, además de paralizarse cinco servidores que daban servicio a la red. En conjunto, ambos operativos apuntan a la existencia de una infraestructura extensa que opera por toda Europa del Este.