Tensión creciente obliga finalmente a SpaceX a adoptar medidas preventivas
SpaceX anunció el bloqueo de más de 2.500 terminales Starlink que eran utilizados por estafadores en Myanmar. La decisión de la empresa respondió a numerosas solicitudes de políticos y organizaciones de derechos humanos que exigían limitar el acceso de centros fraudulentos al internet por satélite.
Como informó la vicepresidenta de operaciones comerciales de Starlink, Lauren Dreyer, los especialistas de SpaceX «identificaron y desactivaron de forma preventiva más de 2.500 equipos Starlink cerca de presuntos centros de estafa en internet» en Myanmar. Señaló que la compañía actúa cuando detecta violaciones de sus normas, incluida la colaboración con las autoridades policiales de distintos países. No se especifica cuándo exactamente se desconectó el equipo.
En los últimos meses, organizaciones que luchan contra la trata de personas criticaron a SpaceX, acusando a la compañía de inacción que permitió a redes criminales usar Starlink para ciberataques y estafas. Un estudio basado en datos de conexiones de dispositivos móviles mostró que terminales Starlink se utilizaron al menos en ocho centros en la frontera con Tailandia. En febrero, las autoridades de Tailandia intentaron cortar el acceso de los delincuentes al internet y a la electricidad en varios de esos campamentos; sin embargo, la comunicación se restableció rápidamente mediante equipos satelitales Starlink. Tras eso, un político tailandés pidió públicamente a Elon Musk que tomara medidas.
En julio, la senadora estadounidense Maggie Hassan también envió una carta a Musk y a SpaceX, señalando que la compañía debe reconocer la participación de Starlink en la difusión de esquemas fraudulentos en el sudeste asiático y bloquear el acceso al servicio para organizaciones criminales dirigidas a ciudadanos estadounidenses.
La publicación de Lauren Dreyer se produjo justo después de que las autoridades de Myanmar informaran sobre una gran operación contra estafadores en la zona fronteriza con Tailandia, Myawaddy. Durante la redada al conocido centro cibernético KK Park fueron detenidas más de 2.000 personas y se incautaron decenas de terminales Starlink. Anteriormente, se habían llevado a cabo redadas similares que resultaron en la liberación de miles de trabajadores retenidos contra su voluntad en esos centros; sin embargo, a pesar de ello, la construcción de nuevas instalaciones en las cercanías de Mandalay continúa.
Anteriormente, China encabezó una amplia represión de la actividad de redes criminales similares en la región de Kokang: en septiembre, un tribunal condenó a muerte a 11 miembros del clan criminal Min por organizar esquemas transfronterizos de fraude y extorsión.