«Invierte y hazte rico»: cómo plataformas cripto falsas estafaron a europeos por 600 millones de euros

«Invierte y hazte rico»: cómo plataformas cripto falsas estafaron a europeos por 600 millones de euros

Detrás de las promesas seductoras se escondía un frío cálculo.

image

Una gran operación llevada a cabo por las fuerzas del orden europeas llevó al arresto de nueve personas implicadas en un esquema a gran escala de lavado de fondos a través de plataformas de criptomonedas falsas. Según las agencias europeas, el perjuicio total por la actividad del grupo superó los 600 millones de euros —es decir, más de 689 millones de dólares. Los estafadores creaban sitios que imitaban servicios de inversión reales, prometiendo altos rendimientos y luego desaparecían con las inversiones de los usuarios.

La investigación, coordinada por Eurojust, abarcó tres países: Chipre, España y Alemania. En el transcurso de las acciones sincronizadas, llevadas a cabo los días 27 y 29 de octubre, se realizaron detenciones y registros. Según la agencia, se incautaron 800 000 euros de cuentas, 415 000 en criptomonedas y 300 000 en efectivo. Los miembros del grupo utilizaron un amplio arsenal de técnicas: colocaron publicidad en redes sociales, realizaron llamadas en frío, difundieron artículos falsos y reseñas falsas supuestamente de personas conocidas. Todos los sitios parecían verosímiles e imitaban la interfaz de recursos de inversión reales.

Este no es el único caso en la región: en octubre la policía europea detuvo a cinco sospechosos en otra investigación de un esquema similar, cuyo perjuicio supera los 100 millones de euros. Y un poco antes, en junio, en España fueron arrestadas otras cinco personas vinculadas a operaciones ilegales en las que el volumen de fondos blanqueados se estimó en 540 millones de dólares. Entonces resultaron perjudicadas más de 5 000 personas en todo el mundo. Y en julio la policía local desmanteló otra estructura implicada en sustracciones por un monto superior a 11 millones de dólares.

Según la Comisión Federal de Comercio de EE. UU., en 2024 el perjuicio total por todo tipo de fraude ascendió a 12,5 mil millones de dólares, siendo las estafas de inversión las más costosas para las víctimas, con aproximadamente 5,7 mil millones. Esta estadística solo subraya la dimensión internacional de estos esquemas y la necesidad de acciones conjuntas rápidas entre países.

¿Tu Wi-Fi doméstico es una fortaleza o una casa de cartón?

Descubre cómo construir una muralla impenetrable