Tecnología promete soporte para 150 idiomas, incluidos dialectos minoritarios.

Broadcom presentó un nuevo chip con soporte para funciones de redes neuronales para realizar traducciones de voz y descripciones de audio directamente en el dispositivo, sin conexión a servicios en la nube. En colaboración con CAMB.AI, los desarrolladores buscan cambiar el enfoque del procesamiento de datos multimedia, haciendo las tecnologías de accesibilidad más autónomas y seguras.
La principal ventaja del nuevo sistema — procesamiento completamente local. Todos los procesos ocurren dentro del dispositivo, sin enviar datos a redes externas. Esto reduce la latencia al mínimo, disminuye la carga en los canales de comunicación y aumenta el nivel de privacidad. Especialmente importante para tareas relacionadas con la traducción de voz y la creación de descripciones de lo que ocurre en la pantalla — funciones demandadas por personas con discapacidad visual o auditiva.
Como ejemplo, los desarrolladores mostraron un video corto, donde la tecnología narra y acompaña con una traducción visual un fragmento de la película animada "Ratatouille". El sistema detecta automáticamente lo que ocurre en la escena, genera una descripción y la reproduce con voz en varios idiomas. Al mismo tiempo, el texto se muestra de forma sincronizada en la pantalla. Según el equipo, estas funciones ayudarán a que las películas y los programas de televisión sean más accesibles para un público amplio.
Sin embargo, la demostración actual no refleja condiciones reales. El clip fue editado manualmente y aún no está claro cómo se comportará el sistema con contenido en vivo — especialmente en tiempo real y con sonidos inestables. También sigue abierto el asunto de la precisión de las descripciones, sobre todo con información visual borrosa. No obstante, ya se sabe que el modelo de voz que sustenta la solución se utiliza en transmisiones de NASCAR, en el canal de televisión Comcast e incluso en el concurso musical Eurovisión.
Los creadores prometen soporte para más de 150 idiomas, incluidos dialectos raros, y afirman una alta flexibilidad para su implementación en diversos dispositivos — desde televisores hasta electrónica vestible. No se anuncian plazos concretos para la llegada del producto al mercado: el proyecto está en fase de pruebas. Este no es el único paso de Broadcom en la dirección de la inteligencia artificial — antes la empresa anunció una asociación con OpenAI para lanzar chips especializados orientados a tareas generativas de IA.