Solo quedará una IA — y no será la que conoces.

WhatsApp se prepara para prescindir de dos de los asistentes de IA más destacados del mercado — ChatGPT y Copilot. La razón no son las limitaciones técnicas, sino una revisión de la política de la propia plataforma: Meta cambia las reglas de funcionamiento de las herramientas empresariales y deja de tolerar servicios inteligentes competidores dentro de su mensajero.
La empresa OpenAI anunció su salida de WhatsApp hace varias semanas, y poco después Microsoft tomó la misma decisión. Ambas resoluciones están relacionadas con los términos actualizados de WhatsApp Business Solution, que entrarán en vigor el 15 de enero de 2026. Hasta esa fecha ChatGPT y Copilot seguirán funcionando en el mensajero. A los usuarios de ChatGPT se les recomienda vincular sus cuentas con WhatsApp para que los diálogos no se pierdan al desconectar el servicio, mientras que la audiencia de Copilot no contará con esa opción.
En otoño WhatsApp informó sobre el cambio de reglas para Business API: a las empresas de IA se les prohíbe usarlo como canal de distribución de chatbots autónomos. Solo se permiten escenarios en los que los algoritmos ayudan a atender a los clientes — por ejemplo, responden a preguntas de soporte o informan sobre el estado de pedidos, pero no actúan como un producto independiente. En esencia, Meta excluye los modelos que compiten por la atención de los usuarios como asistentes autónomos.
En comentarios a medios especializados, Meta subrayó que la plataforma empresarial se creó ante todo para las empresas que organizan atención y notificaciones en WhatsApp, y que la prioridad siguen siendo «decenas de miles» de esos clientes. En la práctica, la nueva política cierra el paso a servicios externos de IA y refuerza el control de Meta sobre qué asistentes digitales pueden operar dentro del ecosistema del mensajero.
A partir del comienzo del próximo año, a los usuarios de WhatsApp les quedará prácticamente solo Meta AI — el asistente propio de la empresa. Otros chatbots de terceros, incluido el servicio Perplexity, con alta probabilidad también anunciarán su salida para no incumplir las nuevas condiciones. Para el mercado, esto es otra señal: las grandes plataformas limitan cada vez más la presencia de soluciones de IA competidoras en sus espacios y buscan retener a los usuarios dentro de sus propios productos.