Un nuevo ordenador cuántico desafía a IBM y Google.
China ha presentado un nuevo ordenador cuántico llamado «Tianyan-504», equipado con un chip de 504 cúbits denominado «Xiaohong». El desarrollo fue realizado conjuntamente por la Academia China de Ciencias y la empresa QuantumCTek. Este proyecto ha superado un umbral importante de 500 cúbits, convirtiéndose en el dispositivo cuántico más potente del país. Ahora, Tianyan-504 compite con plataformas internacionales como IBM en indicadores clave, como la duración de vida de los cúbits y la precisión en la lectura de datos.
El chip «Xiaohong» muestra resultados impresionantes en cuanto a la duración operativa de los cúbits y la precisión en la extracción de información. Estos parámetros son cruciales para la creación de sistemas cuánticos fiables y escalables. Sin embargo, las afirmaciones de los desarrolladores sobre las características del dispositivo aún no han sido verificadas por estudios independientes.
El sistema funcionará en la plataforma en la nube «Tianyan», lanzada en 2023. Esta plataforma ya ha atraído a más de 12 millones de usuarios de 50 países. Permite a investigadores y empresas utilizar cálculos cuánticos sin necesidad de invertir en costosos equipos, haciendo que las tecnologías cuánticas sean más accesibles para una audiencia más amplia.
El proyecto «Tianyan-504» se basa en años de experiencia de los científicos chinos. En 2020, el equipo de Pan Jianwei, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, presentó un prototipo de ordenador cuántico llamado «Jiuzhang», que demostró su superioridad en la resolución de numerosos problemas complejos de cálculo. En 2021, desarrollaron una versión mejorada, el «Jiuzhang 2.0», además del primer ordenador cuántico superconductor programable, el «Zuchongzhi 2.1». Estos proyectos permitieron al país avanzar en dos direcciones simultáneas: tecnologías cuánticas, fotónicas y superconductoras.
La creación del nuevo ordenador estuvo a cargo de la empresa CTQG, fundada en 2023 en Hefei, provincia de Anhui, conocida como el centro de investigaciones cuánticas. China Telecom invirtió cerca de 3 mil millones de yuanes (aproximadamente 430 millones de dólares) en esta compañía. CTQG colabora estrechamente con el Centro de Información Cuántica de la Academia China de Ciencias y con la empresa privada QuantumCTek, especializada en comunicación y cálculos cuánticos.
A pesar de las declaraciones ambiciosas, los expertos señalan que los medios estatales chinos, como Xinhua, están bajo un estricto control gubernamental. Dado que aún no se han realizado investigaciones independientes sobre las características del «Tianyan-504», es recomendable tomar las afirmaciones con cautela.
El nuevo ordenador puede aplicarse en áreas como la criptografía, la simulación de materiales y la resolución de problemas complejos de optimización. China, como siempre, está decidida a consolidar su posición en el campo de las tecnologías cuánticas y a continuar compitiendo con empresas como IBM y Google.