El servicio que una vez valió 8.500 millones de dólares ahora es sólo una línea en los libros de historia.
Microsoft cerrará definitivamente Skype el 5 de mayo de 2025, poniendo fin a la historia de uno de los servicios de videollamadas más conocidos de los inicios de la era digital. La decisión de cesar el soporte está relacionada con la transición de la compañía a una solución más moderna y versátil: Microsoft Teams. Se invita a los usuarios a migrar a dicha plataforma, conservando todos sus chats y contactos sin necesidad de crear una nueva cuenta.
Se informa que todos los datos, incluidos los mensajes y la lista de contactos, estarán disponibles en Teams al iniciar sesión con las mismas credenciales. Esto debería garantizar una transición lo más fluida posible. Ya no están disponibles las nuevas compras de Skype Credit, aunque las suscripciones actuales seguirán activas hasta el final del período pagado. Los números de Skype permanecerán activos hasta su vencimiento, tras lo cual podrán ser transferidos a otros operadores.
Incluso después de la desconexión del servicio principal, será posible recibir llamadas en los números de Skype a través de la versión web o en Teams. La compañía aclaró que, al recibir una llamada, se enviará una notificación en Teams, lo que permitirá no perder llamadas importantes.
Skype fue lanzado en 2003 y se convirtió en una de las primeras soluciones para comunicación de voz y video por internet. A mediados de los años 2000, la plataforma ganó rápidamente popularidad gracias a las llamadas gratuitas, y en 2005 ya contaba con 50 millones de usuarios. Ese mismo año, el servicio fue adquirido por eBay por 2.600 millones de dólares, aunque la integración no resultó exitosa. En 2009, el control de Skype pasó a un consorcio liderado por Silver Lake y Andreessen Horowitz. Dos años después, Microsoft compró la empresa por 8.500 millones, superando a competidores como Google y Facebook.
Desde entonces, Skype fue perdiendo terreno. Fue reemplazado por aplicaciones móviles, plataformas en la nube y herramientas con funcionalidades más amplias. Actualmente, Microsoft apuesta por Teams, que no solo permite realizar videollamadas, sino que está profundamente integrado con el ecosistema de Microsoft 365, cumpliendo con las exigencias modernas tanto para negocios como para comunicaciones personales.
El cierre de Skype provoca una ligera nostalgia, ya que está vinculado a muchos momentos personales y laborales. Fue una forma simple y confiable de mantenerse en contacto, especialmente en una época en la que casi no había alternativas. Ahora todo eso queda en el pasado y, a pesar de la existencia de nuevas plataformas, persiste una sensación de pérdida, como si desapareciera una parte del mundo digital familiar con el que cada uno de nosotros llegó a sentirse identificado.