Memoria para 5000 años: Cerabyte fue hervido, horneado… y no se rompió

Memoria para 5000 años: Cerabyte fue hervido, horneado… y no se rompió

Un nuevo soporte podría sobrevivir a la civilización.

image

La startup alemana Cerabyte ha demostrado una nueva tecnología de almacenamiento de datos a largo plazo sometiendo su soporte a pruebas extremas: lo hirvieron en agua salada y lo hornearon en un horno a 250 °C. A pesar de las duras condiciones, los datos permanecieron intactos y el material resultó indemne.

Esta «demostración culinaria» se llevó a cabo en la cumbre del Open Compute Project en Dublín y se convirtió en una respuesta simbólica al principal reto de nuestro tiempo: cómo conservar el creciente archivo digital en medio del «tsunami de datos», sin actualizaciones constantes y con costes mínimos.

La tecnología se basa en una capa cerámica de solo 50–100 átomos de espesor aplicada sobre un sustrato de vidrio. Los datos se graban con un láser de femtosegundos en forma de orificios nanométricos. Cada chip de 9 cm² puede almacenar hasta 1 GB de información por cada cara, con una velocidad de grabación de dos millones de bits por impulso láser.

Se afirma que la vida útil de este soporte supera los 5 000 años, más que cualquier alternativa moderna. Su principal ventaja es la resistencia a entornos agresivos: los soportes no temen al agua, al fuego, a la radiación ni a los impulsos electromagnéticos.

En una serie de pruebas, las muestras se hirvieron en agua salada durante todo un día, hasta que la superficie metálica de la tetera empezó a corroerse. El soporte, sin embargo, no sufrió daños. En otro experimento, se horneó a 250 °C y los datos permanecieron intactos.

La tecnología se presenta como una alternativa a soluciones tradicionales como cintas magnéticas, discos y discos duros, que requieren sustitución periódica y alimentación continua. Según la empresa, esto permitirá reducir el coste de almacenamiento a menos de 1 USD por terabyte para 2030.

Cerabyte también está desarrollando CeraTape, un formato de cinta compatible con las bibliotecas robóticas de archivo existentes. Se espera que esta cinta pueda albergar exabytes de datos y sustituir a los formatos tradicionales, ocupando un espacio y unos recursos mínimos.

Fundada en 2022, la compañía ya se perfila como candidata a liderar el futuro del almacenamiento de archivos. Su propuesta puede cambiar no solo la técnica, sino también la economía de la durabilidad digital, desde las bibliotecas universitarias hasta los centros de datos de las grandes corporaciones.

Quedan preguntas por responder. Se desconoce cómo se comportará el material frente a golpes y vibraciones mecánicas. No obstante, su resistencia al entorno ofrece motivos para confiar en su éxito. Si las características anunciadas se confirman en condiciones reales de uso, Cerabyte podría marcar un antes y un después en la evolución del almacenamiento de información.

¿Tu Wi-Fi doméstico es una fortaleza o una casa de cartón?

Descubre cómo construir una muralla impenetrable