Siete meses para crearlo, 15 años de dictadura: un solo hombre controla el código de millones de programadores

Siete meses para crearlo, 15 años de dictadura: un solo hombre controla el código de millones de programadores

Cómo el creador de Laravel conquistó a la mitad de la comunidad PHP.

image

El creador y líder indiscutible de Laravel, Taylor Otwell, lanzó una advertencia sobre cómo la inclinación por la complejidad innecesaria y los intentos de eludir los mecanismos integrados del framework pueden traer problemas serios a los desarrolladores. Según él, el software debe mantenerse simple, fácil de cambiar y, si hace falta, reemplazable. Hay situaciones en las que los problemas son realmente complejos, pero la mayoría de las soluciones que van más allá de las capacidades documentadas de Laravel o Ruby on Rails conllevan riesgos y suelen ser una señal de problemas futuros. Ese «olor a código» es algo que los programadores detectan como alarma: la aplicación funciona, pero a la larga puede venirse abajo por su propio peso.

Otwell subraya que se considera un programador común, como muchos otros. Su tarea principal —y la de muchos— es resolver problemas habituales de la forma más rápida y eficiente posible. Ese impulso fue la base para crear Laravel. Empezó a desarrollar el framework en 2010 y dedicó siete meses a la primera versión. Quería un equivalente a Ruby on Rails para PHP, porque las soluciones de entonces se parecían demasiado a Java y carecían de un ORM integrado cómodo. Laravel incorporó desde el principio funciones para poner en marcha proyectos con rapidez. También tomó ideas de ASP.NET MVC, donde se usa el motor de plantillas Razor; de ahí surgió el nombre del motor de vistas Blade, que sigue siendo una seña de identidad de Laravel.

El framework creció rápido en popularidad y hoy su posición en la comunidad PHP es prácticamente hegemónica. Otwell estima que los nuevos proyectos suelen arrancar con Laravel o con Symfony, siendo Symfony más fuerte en Europa. WordPress, por su parte, lo describe como un ecosistema aparte, con pocas intersecciones con los frameworks completos. Las cifras lo respaldan: en la última encuesta de JetBrains, el 61 por ciento de los desarrolladores PHP usan Laravel, WordPress tiene el 23 por ciento y Symfony el 21. En un estudio más amplio de Stack Overflow, que abarca todos los lenguajes y entornos, Laravel lo usan el 8,9 por ciento de los profesionales, Symfony el 4 por ciento y WordPress el 13,6 por ciento, aunque en este caso se trata de un sistema de gestión de contenidos, no de un framework clásico.

A pesar del tamaño de la comunidad, Otwell mantiene el control absoluto del proyecto. Todos los pull requests pasan únicamente por él y cada día revisa entre diez y quince propuestas de cambios de código. Ese ritmo se mantiene cinco días a la semana y consume mucho tiempo. Ya en 2013–2014 tuvo que reescribir por completo la arquitectura de Laravel debido a las limitaciones de la implementación inicial. Aquella actualización rompió la compatibilidad hacia atrás, y desde entonces Otwell procura evitar pasos así salvo que sean absolutamente necesarios. Reconoce que le irrita cuando otras herramientas, incluido el propio PHP, introducen incompatibilidades.

Uno de los puntos polémicos es la combinación de la filosofía de Laravel —basada en «la convención frente a la configuración»— con el análisis estático de código. Herramientas como PHPStan tienen dificultades con la naturaleza dinámica de Laravel. Para eso existe la extensión Larastan, adaptada a las particularidades del framework. Sin embargo, Otwell observa que la tendencia en la comunidad PHP se mueve hacia la tipificación estricta, y que en el futuro Laravel intentará tener en cuenta ese rumbo. A su juicio, es posible que incluso la mayoría de desarrolladores ahora prefieran aplicaciones fuertemente tipadas.

La comunidad impulsa activamente la integración de Laravel con herramientas modernas de frontend. En particular, la combinación con React a través de InertiaJS, pensada precisamente para Laravel, está ganando peso. Otwell admite que ha trabajado poco con React directamente, pero la demanda de los desarrolladores es tan alta que el proyecto inevitablemente avanza en esa dirección.

Al mismo tiempo, siguen las discusiones sobre la calidad de Laravel. En Hacker News, por ejemplo, muchos confirman que la actualización de 2013 fue dolorosa. Algunos consideran que Laravel es más amigable para principiantes que Symfony, aunque a costa de flexibilidad y profundidad. Pero, según Otwell, esa es la clave: para tener éxito hay que usar el framework como fue pensado, sin buscar atajos. A quienes no compartan su filosofía, Laravel probablemente no les encajará. No obstante, las cifras de uso y el interés sostenido muestran que un gran número de programadores sí obtienen exactamente lo que buscan.

¿Tu Wi-Fi doméstico es una fortaleza o una casa de cartón?

Descubre cómo construir una muralla impenetrable