«Polonia no teme los ciberataques», dice el ministro de Digitalización, impasible mientras los aeropuertos de países vecinos quedan paralizados

«Polonia no teme los ciberataques», dice el ministro de Digitalización, impasible mientras los aeropuertos de países vecinos quedan paralizados

Un funcionario confirmó que pueden responder simétricamente; ya cuentan con un arsenal de contramedidas.

image

El vicepresidente del gobierno y ministro de digitalización de Polonia, Kshishtof Gavkovskiy comentó las consecuencias de una gran interrupción causada por un ciberataque a aeropuertos europeos, y aseguró que la infraestructura polaca no resultó afectada. En una entrevista señaló que el sábado el ataque afectó los sistemas que garantizaban el funcionamiento de los aeropuertos de Bruselas, Berlín y Londres; sin embargo, las instalaciones polacas no figuraron entre las víctimas.

El ministro añadió que el país sufre a diario miles de intentos de infiltración en redes críticas, y que más del 99 % de ellos se bloquean con éxito. Gavkovskiy explicó que por crisis de infraestructura se deben entender situaciones como cortes masivos de electricidad.

Según él, si los atacantes hubieran logrado asestar un golpe de tal magnitud, Polonia podría responder de forma simétrica. Añadió que el Estado dispone de recursos no solo para repeler este tipo de ataques, sino también para adoptar contramedidas. Al mismo tiempo el ministro subrayó que Varsovia no tiene intención de provocar conflictos cibernéticos por su cuenta, pero está preparada para la defensa.

El incidente del sábado perturbó seriamente el funcionamiento de los aeropuertos en varias capitales europeas. Según la agencia Reuters, el ciberataque dejó fuera de servicio los sistemas automatizados de la empresa estadounidense Collins Aerospace, responsables del registro de pasajeros y del manejo del equipaje.

Como resultado, los aeropuertos se vieron obligados a recurrir a procedimientos manuales. Esto provocó retrasos masivos de vuelos, la cancelación de parte de las salidas, y en el aeropuerto de Bruselas se anunció que la mitad de los vuelos del domingo no tendrían lugar. Las administraciones de los hubs afectados avisaron a los pasajeros sobre posibles problemas y recomendaron comprobar los horarios actualizados con las aerolíneas.

El ministro polaco subrayó una vez más que el incidente en Europa fue un recordatorio serio de la magnitud de la amenaza, pero mostró que el país cuenta con medios suficientes para proteger los sistemas críticos y mantener su resiliencia.

No esperes a que los hackers te ataquen: ¡suscríbete a nuestro canal y conviértete en una fortaleza impenetrable!

Suscribirse