Los billetes huelen a pasado, pero se convierten en un escudo cuando llegan las amenazas

Los billetes huelen a pasado, pero se convierten en un escudo cuando llegan las amenazas

El presidente del Banco Nacional de Rumanía dio su opinión sobre el abandono del dinero en efectivo.

image

El sector bancario rumano no está listo para pasar completamente a un sistema sin dinero en efectivo, ya que la población sigue prefiriendo los billetes y el nivel de ciberseguridad sigue siendo vulnerable. A esto señaló el martes el gobernador del Banco Nacional de Rumanía, Mugur Isărescu, al intervenir en una conferencia de la Asociación para la Investigación y los Pronósticos Socioeconómicos.

Señaló que, en el contexto de guerras híbridas en la región, los pagos digitales pueden paralizarse en cuestión de días si el país no crea un sistema sólido de ciberdefensa. Según sus palabras, ante una brecha en la infraestructura, hackers extranjeros son capaces de detener por completo las transferencias financieras en un plazo de tres días.

El jefe del regulador recordó los intentos de Suecia en la última década de construir una sociedad sin efectivo. Entonces, el banco central local, tras eventos conmemorativos, discutió seriamente la eliminación de los billetes; sin embargo, la práctica mostró que incluso en un país tan avanzado tecnológicamente eso no es posible. Los factores clave fueron los hábitos de los ciudadanos y el riesgo para la estabilidad del sistema financiero. Según Isărescu, una situación similar se da en la Unión Europea, donde la introducción del euro digital se debate como complemento y no como sustituto de los billetes tradicionales.

Prestó especial atención al contexto interno. Según las estimaciones del banco, solo hay alrededor de un millón de pensionistas que prefieren cobrar en caja. Esto no permite renunciar a los billetes ni siquiera a medio plazo. Pero aún más importante es la amenaza de la injerencia externa. Isărescu subrayó que el conflicto moderno supera el campo de batalla, y los ataques con drones y malware afectan elementos básicos de la economía. Los adversarios desarrollan tecnologías en paralelo, por lo que la protección requiere inversiones constantes y adaptación.

También afirmó que el país no puede permitirse posponer el debate sobre los cambios globales relacionados con la transformación digital y la reestructuración de los mercados internacionales. Estos procesos deben avanzar en paralelo con las correcciones presupuestarias internas. Anteriormente, según el gobernador del banco central, consideraba que la prioridad era exclusivamente la estabilización fiscal, pero en el último año se ha hecho evidente que las reformas deben combinarse.

Isărescu recordó una conversación con el secretario general de la OCDE hace un año, cuando le preguntaron por un plan para aumentar la competitividad de la economía. Entonces reconoció que el centro de atención era únicamente la reducción del déficit presupuestario. Ahora la posición ha cambiado: la regulación del sistema tributario llevará años, y no se puede posponer el debate paralelo sobre el futuro de la economía y el papel de las tecnologías digitales.

Tu privacidad está muriendo lentamente, pero nosotros podemos salvarla

¡Únete a nosotros!