Humanoides, salgan de la simulación: NVIDIA lleva las redes neuronales al mundo rea

Humanoides, salgan de la simulación: NVIDIA lleva las redes neuronales al mundo rea

La IA física aprende a sobrevivir en entornos complejos gracias a nuevos modelos.

image

NVIDIA presentó un conjunto de actualizaciones, que pueden acelerar sustancialmente el desarrollo de máquinas humanoides y de la llamada «inteligencia artificial física». En la lista se incluye el motor abierto Newton Physics Engine, una nueva versión del modelo base Isaac GR00T N1.6 y una infraestructura computacional ampliada. Todas las soluciones están integradas en la plataforma Isaac Lab y conforman una pila de herramientas unificada para ingenieros y grupos de investigación.

Según la compañía, las novedades ayudarán a realizar experimentos más rápido, estandarizar la validación de algoritmos, unificar el entrenamiento en simulación con la inferencia en hardware real y hacer que la transferencia de habilidades del entorno virtual al mundo físico sea más fiable. Como señaló Rev Lebaredian, vicepresidente de NVIDIA para Omniverse y tecnologías de simulación, «los humanoides son la siguiente etapa para la inteligencia artificial física, que necesita capacidad de razonamiento, adaptación y acciones seguras en entornos impredecibles».

Newton Physics Engine se lanzó en versión beta y se distribuye como un proyecto abierto bajo la gestión de la Linux Foundation. Utiliza GPU y está construido sobre los frameworks NVIDIA Warp y OpenUSD. En el desarrollo participan Google DeepMind y Disney Research. El motor está diseñado para reproducir escenarios físicos complejos, especialmente relevantes para sistemas antropomórficos. Los algoritmos flexibles de Newton permiten modelar el caminar sobre nieve o grava, así como la manipulación de objetos frágiles como frutas o vasos. Ese nivel de detalle es necesario para que las habilidades obtenidas en simulación se trasladen correctamente a condiciones reales. Los primeros ensayos ya los realizan ETH Zurich, la Universidad Técnica de Múnich, la Universidad de Pekín, así como las empresas Lightwheel y Style3D.

Al mismo tiempo NVIDIA presentó Isaac GR00T N1.6: un modelo abierto para robots que incorpora el módulo Cosmos Reason. Este componente es un sistema multimodal de razonamiento, capaz de interpretar instrucciones imprecisas, utilizar conocimientos acumulados y aplicarlos a nuevas tareas. Cosmos Reason se descargó más de un millón de veces; ocupa la primera posición en la tabla Physical Reasoning Leaderboard en Hugging Face y está disponible como microservicio NVIDIA NIM. GR00T N1.6 amplía las capacidades de los dispositivos para desplazarse y manipular objetos simultáneamente: por ejemplo, el sistema aborda tareas como abrir puertas pesadas.

Para entrenar estos modelos, los desarrolladores pueden usar el NVIDIA Physical AI Dataset, que incluye millones de trayectorias sintéticas y reales. El archivo se descargó ya 4,8 millones de veces. AeiROBOT, Franka Robotics, LG Electronics, Lightwheel, Neura Robotics y Techman Robot han mostrado interés en GR00T, considerándolo como base para sus propios proyectos en el ámbito de los humanoides.

Además, se presentaron los Cosmos World Foundation Models para la generación de datos sintéticos, un nuevo módulo de captura de objetos en Isaac Lab 2.3 (probado por el robot Atlas de Boston Dynamics) y Isaac Lab – Arena, una plataforma abierta para la evaluación escalable de habilidades. Para el soporte computacional de toda esta pila, la compañía anunció los servidores GB200 NVL72, las estaciones RTX PRO y los módulos Jetson Thor, que permiten el funcionamiento de la IA en tiempo real directamente en el robot.

En conjunto, todas las novedades refuerzan la posición de NVIDIA como un centro donde convergen la física, algoritmos de razonamiento y la infraestructura de inteligencia artificial. En esencia, la corporación está formando una base estándar para la creación de robots universales, acercando el momento en que los humanoides dejarán de ser experimentos de laboratorio y pasarán a formar parte de la vida cotidiana.

No esperes a que los hackers te ataquen: ¡suscríbete a nuestro canal y conviértete en una fortaleza impenetrable!

Suscribirse