Zed ya en Windows: editor de código limpio y ligero, sin desorden visual ni procesos que devoran la RAM

Zed ya en Windows: editor de código limpio y ligero, sin desorden visual ni procesos que devoran la RAM

Una alternativa que evita el sobrecalentamiento de tu PC

image

Zed Industries lanzó una versión beta pública del editor de código para Windows —un paso importante para la alternativa a VS Code en Rust, que hasta ahora estaba disponible solo en macOS y Linux. Este paso cierra una brecha notable en la cobertura: según la última encuesta de Stack Overflow, Windows es el entorno principal de desarrollo para el 49,5 por ciento de los profesionales, mientras que macOS lo usan el 32,9 por ciento.

Anteriormente para Windows solo existían instrucciones de compilación y una beta cerrada sin paquetes listos. Ahora se publicó una compilación nocturna beta para x86-64; el enlace se distribuye a través de la comunidad en Discord. Según Joseph Lyons, las invitaciones se envían en oleadas de varios miles, y publicar el enlace en el canal de Windows permite a los interesados conectarse más rápido. Según el plan, la versión pública está prevista para octubre.

La versión actual todavía figura como beta; incluso la edición para macOS lleva por ahora el número 0.201. En la hoja de ruta se indica que la versión 1.0 está programada para la primavera de 2026: para entonces prometen mejoras para el desarrollo en Rust, Python y la pila web, soporte para blocs de notas y escenarios de colaboración con asistentes multiagente.

El proyecto entró en fase beta en marzo de 2023. El cofundador Nathan Sobo, que antes trabajó en Atom en GitHub, explicó entonces la elección de Rust como una combinación de control de bajo nivel y expresividad, y contó sobre su propio marco de interfaz con aceleración por GPU, diseñado para sortear las limitaciones de Electron —la plataforma sobre la que se construyeron Atom (ahora cerrado) y Visual Studio Code.

En los últimos dos años y medio el editor publicó el código fuente, añadió funciones de IA, incorporó un depurador y soporte nativo de Git. El port a Windows llevó más tiempo debido a diferencias fundamentales con los sistemas tipo Unix —una molestia familiar para quienes han portado subsistemas de bajo nivel entre estos mundos.

Mediciones prácticas confirman la apuesta por la ligereza y la capacidad de respuesta. En la misma carpeta, el Administrador de tareas de Windows mostró alrededor de 730 MB de RAM en VS Code y aproximadamente 142 MB en Zed. Para comparar, Notepad++ consumía 22,7 MB, lo cual es lo esperado en una herramienta más cercana a un editor sencillo que a una IDE completa.

La versión para Windows puede conectarse a Windows Subsystem for Linux: basta con instalar el componente de servidor y añadir la distribución necesaria en el menú Remote Projects. Esto permite editar código en el entorno de Windows y ejecutarlo y depurarlo en WSL —una opción conveniente para quienes apuntan a desplegar en Linux o trabajan con las herramientas y bibliotecas correspondientes.

Los evaluadores reportan errores encontrados, pero en general valoran positivamente la compilación: la rápida respuesta de la interfaz hace que la programación diaria sea notablemente más cómoda. Al mismo tiempo, es importante recordar que se trata de una versión preliminar, y debe usarse con conocimiento de los posibles riesgos.

No esperes a que los hackers te ataquen: ¡suscríbete a nuestro canal y conviértete en una fortaleza impenetrable!

Suscribirse