Tus conversaciones con el chatbot se convertirán en anuncios: Meta abre una nueva era de publicidad dirigida por IA

Tus conversaciones con el chatbot se convertirán en anuncios: Meta abre una nueva era de publicidad dirigida por IA

¿Cómo gestionar la publicidad cuando Meta incorpore IA en sus recomendaciones?

image

Meta anunció una actualización de gran alcance que afectará directamente la personalización de contenido y publicidad en todas sus aplicaciones. La compañía comenzará por primera vez a usar la interacción de los usuarios con herramientas basadas en inteligencia artificial como señal para la elaboración de recomendaciones. Este paso se convertirá en uno de los cambios más importantes en los mecanismos de segmentación en los últimos años.

Desde el 7 de octubre de 2025 los usuarios de Instagram y Facebook comenzarán a recibir notificaciones y correos con explicaciones, y la implementación completa está prevista para el 16 de diciembre de 2025. En los mensajes se indicará que ahora no solo los «me gusta», comentarios y seguimientos influyen en la sección de noticias y en las selecciones de anuncios, sino también los diálogos con Meta AI u otras funciones generativas. En esencia, cualquier interacción con la inteligencia artificial de la compañía —ya sea por voz o por texto— se convertirá en una señal para los algoritmos.

El mecanismo funciona de forma análoga al sistema ya conocido: si una persona trata con Meta AI el tema de las excursiones, eso se tendrá en cuenta de la misma manera que si se hubiera suscrito a una página sobre turismo o hubiera dejado un «me gusta» en un video sobre montañas. Posteriormente esto conducirá a mostrar publicaciones de amigos con fotos de rutas, recomendaciones de comunidades de viajes o anuncios de equipamiento para actividades al aire libre.

La compañía subraya que, al mismo tiempo, se mantienen las herramientas de control existentes. En la sección Preferencias de anuncios se puede ajustar la selección de publicidad, y en la configuración de la sección de noticias se puede gestionar la visualización de publicaciones y reels. Los usuarios también podrán elegir cómo interactuar con la IA: mediante voz o texto. En caso de comunicación por voz se activará un indicador de uso del micrófono. Meta señala además que el acceso al micrófono se concede solo al activar funciones que realmente lo requieren.

Es importante que la compañía declara que los temas sensibles relacionados con la religión, la política, la salud, la orientación sexual, las convicciones filosóficas, el origen racial o étnico y la afiliación sindical no se utilizarán para la segmentación de anuncios, incluso si se abordaron en un diálogo con Meta AI.

Otra particularidad se refiere a la integración de cuentas. Si, por ejemplo, un usuario no vinculó su WhatsApp con el centro común de cuentas, las interacciones con la IA en el mensajero no se tendrán en cuenta al formar recomendaciones en otros servicios de la compañía.

Meta destaca que hoy su inteligencia artificial la usan más de mil millones de personas al mes, y la compañía busca que los productos sean lo más relevantes y cómodos posible. La actualización afectará a la mayoría de las regiones de forma inmediata, y posteriormente se ampliará a todos los países. Para información adicional la compañía aconseja consultar el Centro de privacidad o revisar la política de privacidad actualizada.

¿Tu Wi-Fi doméstico es una fortaleza o una casa de cartón?

Descubre cómo construir una muralla impenetrable