«Cazador de fotones» y radar cuántico: nueva tecnología puede detectar incluso a los cazas furtivos F-22

«Cazador de fotones» y radar cuántico: nueva tecnología puede detectar incluso a los cazas furtivos F-22

China inicia la producción en serie de un dispositivo capaz de captar lo que hasta ahora se creía imposible de registrar.

image

China inició oficialmente la producción en serie del primer detector de fotones individuales de cuatro canales del mundo con ruido ultrabajo. Este aparato, denominado por los especialistas «cazador de fotones», abre nuevas posibilidades en el ámbito de las tecnologías cuánticas —desde la protección de las comunicaciones hasta el rastreo de aeronaves de baja detectabilidad. Según los autores del desarrollo del centro de tecnologías de ingeniería de información cuántica de la provincia de Anhui, la producción alcanzó un nivel industrial, garantizando al país independencia en un área clave y liderazgo en la escena internacional.

El dispositivo es capaz de captar fotones individuales —los paquetes más pequeños de energía—, lo que lo convierte en un componente imprescindible en sistemas de comunicación cuántica y en observación radiolocalizadora cuántica. Esta combinación de alta sensibilidad y resistencia a las interferencias permite emplear el detector en tareas que antes se consideraban técnicamente inalcanzables. En particular, gracias a la capacidad de detectar fotones aislados, el nuevo equipo puede identificar incluso objetivos poco detectables, incluidos cazas de quinta generación como el F‑22 Raptor, diseñados para reducir su firma radar.

La tecnología se basa en una idea comparable a intentar distinguir el sonido de un grano de arena al caer en medio de una tormenta. Separar un fotón del ruido de fondo es extremadamente difícil, pero los ingenieros lograron una precisión de registro que garantiza el funcionamiento estable del detector incluso en condiciones de alta densidad de interferencias.

En un futuro próximo, las tecnologías que sustentan al «cazador de fotones» podrían sentar las bases de redes nacionales de comunicación cuántica, así como de nuevos sistemas con fines defensivos. Los especialistas chinos consideran este dispositivo como un elemento fundamental de la infraestructura estratégica, capaz de cambiar radicalmente la concepción sobre la protección de la información y la detección de amenazas.

La aplicación de cuatro canales independientes en un mismo módulo amplía el campo de uso —desde experimentos científicos hasta vigilancia operativa en tiempo real. En el contexto de la creciente competencia tecnológica entre las potencias mundiales, la adopción masiva de soluciones propias en el ámbito de la sensórica cuántica brinda a China no solo una ventaja en la carrera científica, sino que también refuerza sus posiciones en el campo de la seguridad de la información.

El nuevo desarrollo podría constituir la base de las siguientes generaciones de sistemas cuánticos, en los que los modelos habituales de comunicación, cifrado y observación se construirán sobre principios completamente distintos.

Las huellas digitales son tu debilidad, y los hackers lo saben

¡Suscríbete y descubre cómo borrarlas!