«¡A la cocina!», ordenó alguien, y el sillón-cangrejo obedeció. Walk Me: muebles vivos que caminan como animales y se pliegan hasta caber en una maleta.

«¡A la cocina!», ordenó alguien, y el sillón-cangrejo obedeció. Walk Me: muebles vivos que caminan como animales y se pliegan hasta caber en una maleta.

El dispositivo sortea obstáculos, supera escalones y se pliega en 30 segundos.

image

En la exposición Japan Mobility Show 2025 Toyota presentó Walk Me — un sillón eléctrico que se desplaza no sobre ruedas, sino sobre cuatro "piernas" motorizadas. Está creado para personas que tienen dificultades para desplazarse por rutas habituales: por ejemplo, subir escaleras, salvar irregularidades en la calle o entrar en un automóvil.

Walk Me — no es solo un nuevo medio de transporte, sino un intento de unir la robótica y la visión en una forma compacta y comprensible. En lugar de las ruedas habituales, el sillón tiene cuatro apoyos independientes, cada uno de los cuales se puede doblar, elevar y mover por separado. La mecánica está oculta bajo una cubierta blanda, para que la apariencia no asuste y las caricias sean seguras.

La idea se basa en el movimiento por analogía con los animales. Los desarrolladores se inspiraron en cómo las cabras y los cangrejos se orientan en terreno accidentado. Ese esquema ayuda al sillón a mantener la estabilidad incluso sobre grava, superficies inclinadas o al bajar de un bordillo. Antes de subir, el sistema "explora" la altura de los escalones y eleva la parte delantera, mientras que los apoyos traseros empujan la estructura hacia adelante. Los lidars y los sensores vigilan el entorno y se adaptan a pequeños obstáculos, como juguetes en el suelo o una alfombra levantada.

Antes de cualquier movimiento complejo, el sistema comprueba si la persona está sentada de forma recta. Si el centro de gravedad está desplazado, el sillón se nivela automáticamente. Ante la aparición inesperada de un objeto por delante, la plataforma se detiene. Incluso en caso de pérdida de equilibrio, tiene tiempo para compensar la inclinación y volver a una posición estable.

El asiento es blando, con un respaldo flexible que sujeta la espalda. A los lados hay unos reposabrazos cortos: se pueden girar ligeramente o pulsar botones para indicar la dirección. Si se desea, el sillón también responde a la voz: basta decir, por ejemplo, "a la cocina" o "más rápido". El dispositivo trazará la ruta y ajustará el ritmo. En el reposabrazos hay una pantalla con la carga actual y otra información.

La batería está oculta detrás del respaldo y está diseñada para un día de uso normal. La carga se hace desde un enchufe corriente. Todas las articulaciones llevan sensores: si algún motor empieza a sobrecalentarse, el sistema se apagará y avisará al usuario. El control de movimiento se regula mediante un algoritmo que se adapta al tipo de superficie y distribuye la carga para que el sillón se mueva de forma suave, sin tirones.

Otro detalle es la posibilidad de plegarse de forma compacta. En 30 segundos el sillón se "comprime": las patas se retraen, las articulaciones se pliegan y se reduce hasta un tamaño cercano al del equipaje de mano. En esa posición es fácil colocarlo junto al sofá, meterlo en el maletero o deslizarlo bajo una mesa. Para desplegarlo de nuevo, basta pulsar el botón: el sistema restablecerá el equilibrio y estará listo para funcionar.

En Toyota destacan que Walk Me no se creó como una pieza de exposición, sino teniendo en cuenta condiciones reales: desde apartamentos japoneses con umbrales altos hasta aceras sin rebajes. La idea es que el dispositivo sea no solo técnicamente complejo, sino también amable: en su aspecto, comportamiento y manejo.

De momento Walk Me existe como prototipo, pero su demostración pública apunta a planes serios. El abandono de las ruedas cambia el propio enfoque sobre la movilidad. Esto ya no trata del desplazamiento por una superficie plana, sino de la libertad en la forma en que se presenta en la vida cotidiana.


Las huellas digitales son tu debilidad, y los hackers lo saben

¡Suscríbete y descubre cómo borrarlas!