Los sitios porno más populares han retirado su contenido del país. Por razones políticas…
A partir del 5 de junio, los principales sitios pornográficos Pornhub, Youporn y Redtube dejarán de operar en territorio francés. La decisión de suspender el acceso fue tomada por su empresa matriz, Aylo, como protesta contra las nuevas exigencias del regulador francés Arcom, en particular la verificación obligatoria de edad.
La desconexión no es una medida forzada, sino un acto de principios. La empresa declara que rechaza conscientemente cumplir las disposiciones que entrarán en vigor el 7 de junio.
El conflicto no radica en el hecho de verificar la edad, sino en la manera de hacerlo. Aylo subraya que está a favor de proteger a los menores y que desde hace tiempo ha implementado varios mecanismos de control: desde la verificación de los cargadores y las huellas digitales del contenido hasta la moderación, la colaboración con ONG y los sistemas de denuncia. Sin embargo, el mecanismo propuesto por las autoridades prevé el uso de un servicio externo, a través del cual el usuario debe confirmar su edad mediante una tarjeta bancaria o documento de identidad. El sitio solo recibe la confirmación de que la persona es mayor de edad, sin acceder a otros datos personales —ni a documentos ni a información de pago.
Según la visión de los funcionarios, esto debería garantizar la seguridad de los ciudadanos. Aylo, por su parte, insiste en que esta arquitectura vuelve al sistema vulnerable: el punto potencial de compromiso ahora está fuera de su control y puede convertirse en un blanco para ciberataques o abusos.
La empresa propuso una alternativa: la verificación directamente en el dispositivo del usuario, sin transferencia de datos personales. Pero, según Aylo, ninguno de estos argumentos fue escuchado: el regulador supuestamente ignoró todos los intentos de entablar un diálogo. Desde el 4 de junio, un aviso sobre la desconexión ya se muestra en las páginas de todas las plataformas afectadas.
Por parte de los funcionarios no hay señales de simpatía. La viceministra de tecnologías digitales, Clara Chappaz, declaró que no se trata de discriminar a los adultos, sino de una protección básica para los niños. Según ella, “si Aylo prefiere abandonar el mercado antes que cumplir la ley, es su decisión”. También recordó que otras empresas ya han implementado mecanismos similares y siguen operando con normalidad.
Arcom se apoya en estadísticas oficiales: según sus datos, cada mes más de un tercio de los adolescentes franceses de entre 12 y 17 años visitan Pornhub. Y según el propio análisis de Pornhub, en 2024 Francia ocupa el segundo lugar mundial en número de visualizaciones, solo por detrás de Estados Unidos.
Formalmente, Aylo no solo se arriesga a perder audiencia, sino también a enfrentar multas considerables. La ley prevé el bloqueo de los sitios que no cumplan los requisitos, así como sanciones financieras de hasta el 4 % del volumen de negocios global anual de cada plataforma. Dado el tamaño de Aylo, esto supone decenas de millones de dólares.
La empresa no solo gestiona plataformas de video gratuitas, sino también ocho servicios premium, un mercado en línea, redes publicitarias, además de divisiones de juegos y aplicaciones para adultos. Presentan su negocio como uno de los más seguros de la industria, con énfasis en tecnologías de protección y transparencia.
Pero en este caso, su imagen de seguridad entra en conflicto con las exigencias legales. Aylo sostiene que sus usuarios tienen derecho a controlar su información personal, y que imponer un sistema centralizado de verificación destruye ese equilibrio. Como símbolo de protesta, en la página de bloqueo del sitio en Francia se muestra la famosa pintura de Eugène Delacroix —“La Libertad guiando al pueblo”. La alegoría con el pecho desnudo, como subrayan los periodistas, no solo es un gesto estético, sino también un mensaje político.
A nivel de la Unión Europea, la situación también está lejos del consenso. Bruselas actualmente impulsa iniciativas similares para proteger a los menores. Esto ha generado una ola de críticas por parte de defensores de derechos, expertos en ciberseguridad y empresas tecnológicas. Muchos señalan que no existen estándares técnicos unificados, y que las amenazas de filtración de datos personales son muy reales y no deben subestimarse.
Según la agencia Reuters, en mayo la UE inició una investigación contra varias plataformas, incluida Pornhub, por posibles incumplimientos en la protección infantil. En los próximos meses esta tendencia podría intensificarse, lo que plantea a la industria la pregunta: ¿es posible combinar privacidad, libertad y protección sin un desequilibrio extremo hacia un solo lado?
Aylo ha decidido claramente que responder a esa pregunta tendrá que hacerse en público. En los próximos días, la empresa promete publicar una serie de comunicados y usar las páginas bloqueadas como canales de comunicación con el público francés. Tal vez sea en ese escenario donde comience una nueva etapa del debate sobre la soberanía digital.