La nota en el diploma es una ilusión: un joven demostró que el destino de cualquier estudiante puede cambiarse en cuestión de minutos

La nota en el diploma es una ilusión: un joven demostró que el destino de cualquier estudiante puede cambiarse en cuestión de minutos

Los profesores redactan los exámenes, pero alguien los lee antes de tiempo.

image

La policía española detuvo a un joven de 21 años acusado de hackear la plataforma educativa de Andalucía y manipular los resultados académicos. El caso comenzó tras la denuncia de un profesor del instituto San Juan Bosco en Jaén, lo que llevó a la unidad local de ciberdelitos a iniciar la operación Drawer. Durante el registro en su domicilio se incautaron equipos informáticos y una libreta con un listado de notas alteradas, que los investigadores relacionan con el acceso no autorizado al sistema Séneca, donde los docentes registran las calificaciones de los estudiantes.

Según informó la policía, el sospechoso no solo accedió a la plataforma de gestión educativa desarrollada por la Consejería andaluza de Educación, sino que también obtuvo acceso a los correos corporativos de los profesores. Al menos 13 docentes de distintas universidades del país vieron comprometidas sus cuentas, incluidos algunos encargados de la preparación de las pruebas de acceso a la universidad de junio de 2025. La investigación apunta a que el detenido modificó calificaciones en secundaria y en el nivel universitario, alterando tanto sus propias notas como las de varios compañeros.

La alerta se originó cuando se detectó que en Séneca había un usuario externo que se hacía pasar por personal docente utilizando cuentas de correo comprometidas. Los agentes lograron reconstruir la cadena de accesos, identificaron el método utilizado para evadir la protección y consiguieron dar con el sospechoso. Las autoridades destacan que, además de neutralizar la amenaza, se advirtió a las instituciones de la existencia de una vulnerabilidad grave en el portal regional, la cual fue posteriormente corregida.

El incidente abre un debate sobre la equidad en el acceso a la universidad, ya que la manipulación de las bases de datos académicas socava la confianza en los procesos de admisión y puede afectar la competencia por las plazas financiadas con fondos públicos. El alcance real de las consecuencias aún no se ha definido, pero las autoridades regionales reconocen el riesgo para la transparencia del sistema y están revisando los procedimientos de verificación de datos.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía declaró que se reforzaron las medidas de seguridad con nuevas capas de verificación, incluyendo autenticación en dos pasos y mecanismos adicionales de validación de acceso. El organismo calificó la arquitectura de seguridad como “importante y potente” y afirmó que las mejoras implementadas deberían impedir incidentes similares en el futuro.

El detenido se enfrenta a cargos por acceso ilícito a sistemas informáticos, suplantación de identidad y falsificación documental. Los investigadores continúan analizando el alcance de la manipulación de datos y tratando de determinar qué registros académicos fueron modificados.

Tu privacidad está muriendo lentamente, pero nosotros podemos salvarla

¡Únete a nosotros!