435 millones de euros por aire. Sony inventa un nuevo tipo de esclavitud digital

435 millones de euros por aire. Sony inventa un nuevo tipo de esclavitud digital

La empresa pensó que nadie se daría cuenta. Pero los gamers decidieron lo contrario.

image

Sony se ha visto envuelta en un gran proceso judicial en los Países Bajos. La compañía enfrenta una demanda colectiva por parte de los propietarios de consolas PlayStation, quienes acusan al gigante tecnológico japonés de abuso de posición dominante y de inflar artificialmente los precios de los videojuegos.

La iniciativa, llamada Fair PlayStation, comenzó en febrero de este año. Cuenta con el respaldo de la organización neerlandesa Stichting Massaschade & Consument, especializada en la defensa de los derechos de los consumidores. Según los activistas, Sony lleva más de diez años limitando el acceso de plataformas y tiendas de terceros a su ecosistema. Como resultado, los compradores de PlayStation se ven obligados a adquirir las versiones digitales de los juegos exclusivamente a través de la tienda oficial, sin tener otras opciones.

Esta política, afirman los abogados, ha provocado que los propietarios de consolas en los Países Bajos paguen, en promedio, un 47% más por las versiones digitales de los juegos que por las mismas versiones en formato físico. Todo ello, a pesar de que los costes de distribución digital para Sony son considerablemente menores, ya que la compañía no necesita gastar en la impresión de discos, logística o embalaje.

Según los expertos, desde 2013, los gamers neerlandeses han pagado de más por los juegos digitales y el contenido dentro de los juegos, en total, unos 435 millones de euros, lo que equivale aproximadamente a 505 millones de dólares estadounidenses. Estas cantidades provienen tanto de la diferencia de precio entre las versiones digitales y físicas de los juegos como de la dependencia general del mercado respecto a la política de Sony.

La organización también subraya que los precios inflados afectan al menos a 1,7 millones de propietarios de PlayStation en los Países Bajos.

Los usuarios también se muestran descontentos con la política de precios de Sony en relación con los nuevos lanzamientos y los servicios de suscripción. Por ejemplo, los juegos nuevos para PlayStation 5 en Estados Unidos cuestan unos 70 dólares, y la suscripción anual a PlayStation Plus Essential asciende a 80 dólares. El agresivo impulso hacia la distribución digital permite a Sony controlar el precio del contenido y, al mismo tiempo, dificulta el trabajo de los minoristas que venden copias físicas. Según los expertos, esto podría reducir la variedad de productos en el mercado y provocar un aumento adicional de los precios en el futuro.

Anteriormente, la compañía sorprendió al mercado al subir el precio de la PlayStation 5 cinco años después del lanzamiento de la consola. Esta decisión contradice las tradiciones de la industria, donde normalmente los precios de los dispositivos de generaciones anteriores disminuyen a medida que se lanzan nuevos modelos.

La situación de PlayStation recuerda a otros procesos antimonopolio contra gigantes tecnológicos, donde las empresas son acusadas de abuso de posición dominante. El resultado de este juicio podría convertirse en un precedente importante para toda la industria.

Tu privacidad está muriendo lentamente, pero nosotros podemos salvarla

¡Únete a nosotros!