La piel arde por culpa del glucómetro… Científicos crean un adhesivo que cura en lugar de hacer daño

La piel arde por culpa del glucómetro… Científicos crean un adhesivo que cura en lugar de hacer daño

Usar dispositivos médicos pronto dejará de ser una tortura.

image

Los dispositivos médicos portátiles se han convertido en una verdadera revolución en la atención sanitaria: permiten monitorear en tiempo real niveles de glucosa, ritmo cardíaco, calidad del sueño y otros indicadores importantes. Pero también tienen un lado negativo: con el uso prolongado, estos dispositivos a menudo provocan picazón, enrojecimiento y otras molestias, especialmente en personas con piel sensible que deben llevar sensores de forma continua.

Ahora, investigadores de la Universidad Texas A&M han propuesto una solución que podría transformar esta experiencia para millones de usuarios. Han desarrollado una fórmula adhesiva más suave y segura basada en compuestos poliméricos solubles en agua —los llamados complejos polielectrolíticos (PEC).

A diferencia de los adhesivos médicos estándar que contienen disolventes irritantes, el adhesivo PEC no solo es mucho más delicado con la piel, sino que también mantiene mejor su adherencia cuando entra en contacto con la humedad —incluido el sudor. Según el profesor de ingeniería mecánica Jaime Grunlan, líder del proyecto, hasta ahora no se habían utilizado fórmulas similares: “Logramos crear y patentar un PEC comparable en resistencia al adhesivo industrial 3M Tegaderm, pero sin las molestias cutáneas habituales”.

Los sensores portátiles actuales —ya sean glucómetros, pulsómetros o rastreadores del sueño— suelen utilizar materiales adhesivos a base de acrilatos, metacrilatos o colofonia. Si bien se fijan bien, como se ha mencionado, nuestro cuerpo no los tolera fácilmente. El nuevo adhesivo PEC, por el contrario, ofrece una sujeción estable sin provocar irritaciones. Además, las sales presentes en el sudor refuerzan con el tiempo la adherencia del material a la piel.

Esto contradice la creencia común de que los adhesivos a base de agua pierden fuerza cuando se mojan. “En nuestro caso, el sudor refuerza la adhesión —destaca Grunlan—. No solo es cómodo, sino funcional, algo especialmente importante durante el uso prolongado fuera del entorno de laboratorio”.

La nueva fórmula surgió de trabajos anteriores del equipo de Grunlan, en los que los complejos PEC se utilizaron como base de recubrimientos ignífugos para espuma, telas y madera. Dada la pegajosidad natural del material, los científicos decidieron probarlo en aplicaciones biomédicas —y obtuvieron resultados alentadores.

Aunque el proyecto aún está en una etapa temprana, ya está claro que esta fórmula podría aplicarse en una gran variedad de dispositivos médicos —especialmente para personas con diabetes, enfermedades cardiovasculares o trastornos del sueño, que necesitan fijación fiable y cómoda para varios sensores a la vez.

En el trabajo participaron los exalumnos de posgrado del Dr. Jaime Grunlan, Maya Montemayor e Ethan Iverson, así como el Dr. Balakrishna Haridas del Departamento de Ingeniería Biomecánica de Texas A&M, cuya laboratorio fue responsable de las pruebas de biocompatibilidad.

La investigación cuenta con el apoyo del Centro de Investigación PATHS-UP (Precise Advanced Technologies and Health Systems for Underserved Populations) y fue financiada a través del programa SBIR Phase II del Ejército de EE. UU.

¿Estás cansado de que Internet sepa todo sobre ti?

¡Únete a nosotros y hazte invisible!