Para 2026, el acceso anónimo a internet desaparecerá en todos los países desarrollados

Para 2026, el acceso anónimo a internet desaparecerá en todos los países desarrollados

Cada clic y cada visita se vinculará a una persona real mediante un sistema de pasaportes digitales.

image

En el Reino Unido han entrado en vigor nuevas normativas en el marco de la Ley de Seguridad en Línea, y ya han generado una fuerte reacción tanto por parte de los usuarios como de los representantes del sector tecnológico. Desde el 25 de julio, miles de sitios web, incluidos TikTok, Reddit y X, han comenzado a implementar estrictos mecanismos de verificación de edad para restringir el acceso a materiales clasificados como perjudiciales: desde pornografía hasta foros sobre autolesiones o acoso en línea. Según la ley, toda plataforma debe asegurarse de que el usuario tenga al menos 18 años antes de permitirle acceder a este tipo de contenido.

Estas nuevas medidas han estimulado una instalación masiva de aplicaciones VPN. Solo en los últimos días, el número de nuevos usuarios del servicio suizo Proton VPN creció un 1800%. Este tipo de herramientas se utiliza tradicionalmente en países con altos niveles de censura o para evitar restricciones en el acceso a sitios con contenido explícito. Sin embargo, esta vez el aumento fue provocado por las acciones de los legisladores británicos. Aun así, los expertos coinciden en que esta huida hacia el anonimato no será una solución sostenible.

Según Ilya Kolochenko, director de Immuniweb, estamos solo al inicio de una nueva era, y el Reino Unido es simplemente el primero de varios países que seguirán la misma ruta. Considera que la ley puede ser eficaz si su implementación toma en cuenta los intereses de todas las partes involucradas. En particular, destaca la importancia de encontrar un equilibrio entre la protección de los menores frente a contenidos dañinos y la preservación de la privacidad digital de los adultos. El propio mecanismo de verificación de edad, señala, es válido si se garantiza que no se comparta el historial de navegación ni los datos personales con servicios de terceros.

Sin embargo, la esencia misma de estas reformas ha generado inquietud en empresas vinculadas a la industria del entretenimiento para adultos. Pornhub ya ha declarado que, en su forma actual, los requisitos de la ley no son seguros para los usuarios. Representantes de la plataforma subrayan que la filtración por edad es necesaria, pero no debe implicar riesgos de fuga de datos personales.

Entretanto, las autoridades británicas mantienen una postura firme. El regulador Ofcom ha expresado públicamente su apoyo a la idea de la verificación obligatoria de edad, afirmando que se trata de una vía realista para restringir el acceso de menores a información dañina. Según encuestas sociales, la ley cuenta con amplio respaldo popular. El argumento es evidente: proteger a los niños de una posible explotación en línea.

A pesar de los intentos de los usuarios de eludir el sistema, las autoridades ya están considerando escenarios de endurecimiento del control. Se prevé que los próximos pasos incluyan limitaciones legislativas al uso de VPN, como ya ha ocurrido, por ejemplo, en Turquía. Además, los grandes proveedores de contenido están en condiciones de implementar tecnologías capaces de filtrar el tráfico VPN —estas medidas pueden bloquear hasta el 90% de los servicios de ocultamiento de IP más populares.

También existen métodos más sofisticados para sortear los filtros, que van desde la generación de licencias de conducir falsas con fotografías de parlamentarios hasta el uso de deepfakes. Sin embargo, el uso de estas técnicas puede conllevar consecuencias penales, incluidas acusaciones de fraude e incluso robo de identidad.

Además, como enfatiza Kolochenko, este tipo de esquemas no representa una amenaza significativa: la mayoría de los menores carecen de las habilidades para llevarlos a cabo, y los adultos que deseen mantenerse en el anonimato probablemente simplemente se abstendrán de acceder al contenido cuestionable.

Así, el Reino Unido se encuentra en la primera línea de una nueva confrontación digital, donde la privacidad, la legalidad y la adaptación tecnológica se entrelazan con la necesidad de proteger a los menores en internet. Y aunque las consecuencias siguen siendo objeto de debate, una cosa es clara: el resto del mundo difícilmente permanecerá al margen —todo indica que escenarios similares pronto serán una realidad en otros países.

Tu privacidad está muriendo lentamente, pero nosotros podemos salvarla

¡Únete a nosotros!