«"Pila limpia" en lugar del "gulag digital": EE. UU. inicia la lucha contra la vigilancia total a escala global»

«"Pila limpia" en lugar del "gulag digital": EE. UU. inicia la lucha contra la vigilancia total a escala global»

Estados Unidos acusa directamente a China de provocar crisis artificiales y de socavar infraestructuras críticas.

image

El director nacional de ciberseguridad de Estados Unidos, Shon Kernkross, declaró que Washington debe contrarrestar activamente la exportación del modelo chino de control digital total y promover en todo el mundo una "pila tecnológica estadounidense limpia". Según él, esa estrategia puede restaurar el equilibrio estratégico en el ciberespacio y mostrar que Estados Unidos no está dispuesto a tolerar la actividad agresiva de Pekín.

Al intervenir en la cumbre Meridian 2025 en Washington, Kernkross señaló que Estados Unidos todavía no ha enviado a China una señal lo bastante clara sobre la inadmisibilidad de los ciberataques. Subrayó que las acciones de Pekín buscan socavar la estabilidad e interferir en el funcionamiento de sistemas de infraestructura críticos, creando para Estados Unidos crisis artificiales que pueden influir en la toma de decisiones en el más alto nivel. Según él, la actividad cibernética china se percibe como impune, y eso es precisamente lo que hay que "reconfigurar" para devolver la previsibilidad al ciberdominio.

Kernkross aclaró que la nueva estrategia nacional de ciberseguridad bajo la administración de Donald Trump no será un documento voluminoso, como ocurría antes. Definirá prioridades y orientaciones generales, y los pasos concretos se publicarán en forma de planes adicionales. Su principal objetivo, dijo, es fortalecer el papel de su oficina —la Oficina del Director Nacional de Ciberseguridad (ONCD)— en la estructura del poder, para que pueda desempeñar las funciones previstas por el Congreso y la Casa Blanca.

La creación de la ONCD fue consecuencia directa de las recomendaciones de la Comisión para el Ciberespacio (Comisión del Solarium para el Ciberespacio), y su sucesora, la organización CSC 2.0, volvió a subrayar esta semana la necesidad de ampliar las facultades de la oficina. En el informe anual de CSC 2.0 se indica que la agencia todavía no cuenta con instrumentos jurídicos suficientes para ejecutar su mandato. El director ejecutivo de CSC 2.0, Mark Montgomery, señaló que el fortalecimiento de la ONCD será el primer paso, en gran parte gracias a los vínculos de Kernkross, que anteriormente ocupó cargos en la primera administración de Donald Trump y en el Comité Nacional Republicano. Según él, el Consejo de Seguridad Nacional durante la presidencia de Trump "está dispuesto a proporcionar a la ONCD espacio para actuar" en materia de ciberpolítica.

Al finalizar su intervención, Kernkross instó al Congreso a prorrogar por otros diez años la vigencia de la ley sobre el intercambio conjunto de información de ciberseguridad (Ley de intercambio de información sobre ciberseguridad). El plazo de vigencia de la ley expiró en octubre, lo que provocó preocupación entre empresas y especialistas, que consideran sus garantías jurídicas esenciales para el intercambio seguro de datos sobre amenazas. Anteriormente, representantes de la administración habían declarado que estaban dispuestos a considerar una prórroga por cualquier período para evitar un vacío legal.

No esperes a que los hackers te ataquen: ¡suscríbete a nuestro canal y conviértete en una fortaleza impenetrable!

Suscribirse