Gigante tecnológico apuesta por sus propios modelos de IA en un nuevo formato

El grupo chino Alibaba lanzó sus primeras gafas inteligentes basadas en sus propios modelos de IA Qwen, ampliando la transición de la compañía hacia un modelo «AI-first» y saliendo del negocio en línea tradicional. La nueva línea bajo la marca Quark está dirigida al mercado de realidad aumentada en China, donde ya compiten startups locales y actores globales como Meta y Xiaomi.
Las gafas insignia Quark S1 cuentan con pantallas semitransparentes que superponen información contextual sobre el mundo real. El diseño incluye cámaras, micrófonos con conducción ósea y baterías intercambiables con una autonomía de aproximadamente un día sin recarga. El dispositivo se presenta como el análogo local de las gafas inteligentes Ray‑Ban de Meta, pero con una integración más profunda en el ecosistema del gigante chino de internet.
Alibaba vincula el lanzamiento del gadget a su apuesta por sus propios servicios de IA. La semana pasada la compañía presentó la aplicación Qwen actualizada, que unificó funciones de inteligencia artificial para consumidores en un único servicio que ya atrajo a más de 10 millones de usuarios. El director general Eddie Wu señaló la alta retención de audiencia de la nueva aplicación. El modelo Qwen ya está integrado en el navegador de escritorio Quark y ahora se traslada también a dispositivos vestibles.
Además del S1, con precio desde 3.799 yuanes, se presentó un modelo más accesible, Quark G1, por 1.899 yuanes sin pantallas micro‑OLED integradas. Ambas versiones están construidas sobre la plataforma Snapdragon AR1 de Qualcomm —un chip especializado para gafas de realidad aumentada con bloques diferenciados para el procesamiento de tareas de IA.
Las ventas de Quark S1 comenzaron en el marketplace Tmall, en la plataforma JD.com, en el servicio Douyin de ByteDance y en más de 600 puntos de venta físicos en 82 ciudades de China. Un representante de la división Quark indicó que se esperan versiones internacionales el próximo año, entre ellas a través de la plataforma AliExpress.
El mercado de gafas inteligentes con funciones de inteligencia artificial en China creció notablemente en el último año. Según IDC, desde septiembre del año pasado se enviaron en el país alrededor de 1,6 millones de dispositivos, y aproximadamente un tercio de ese volumen correspondió a Xiaomi. Si se consideran los modelos con pantallas integradas, la cifra supera los 2 millones de unidades. IDC estima que la entrada de Alibaba podría cambiar de forma significativa el equilibrio de fuerzas en este segmento.
A nivel global, uno de los referentes para la industria siguen siendo las gafas Ray‑Ban Display de Meta, con un precio de alrededor de 799 dólares, pantallas integradas y una pulsera separada para el control por gestos. Este modelo es más pesado y caro que parte de la competencia, pero muestra una posible dirección de desarrollo del sector.
Alibaba aprovecha en las nuevas gafas las fortalezas de su propio ecosistema: el soporte del marketplace Taobao, el servicio de viajes Fliggy, la solución de pagos Alipay, así como las asociaciones con NetEase y Tencent, cuyos servicios musicales NetEase Cloud Music y QQ Music están disponibles en el dispositivo.