El firmware de ASUS ahora es más importante que el antivirus.
ASUS ha publicado actualizaciones de seguridad para solucionar la vulnerabilidad crítica CVE-2024-54085 (puntuación CVSS: 10.0), que puede provocar la inutilización total de los servidores. El problema afecta al software MegaRAC BMC, desarrollado por American Megatrends International. Este componente es responsable de la gestión remota de servidores y es utilizado por más de 10 fabricantes de hardware, incluidos HPE, ASRock y la propia ASUS.
La puntuación de la vulnerabilidad se debe a que puede explotarse de forma remota — tanto a través de la interfaz de gestión de red Redfish como desde la propia máquina que aloja el BMC. El exploit permite al atacante tomar el control total del servidor, instalar malware, modificar el firmware, interrumpir el funcionamiento de la placa base o incluso dañar físicamente el hardware, por ejemplo, mediante la aplicación de sobrevoltaje.
Una amenaza especialmente grave es la posibilidad de un bucle infinito de reinicio del servidor, que no puede detenerse por medios estándar. Este escenario convierte al servidor en un equipo inservible que requiere intervención física para su recuperación o reemplazo.
American Megatrends publicó parches el 11 de marzo de 2025, pero los fabricantes de hardware necesitaron tiempo adicional para adaptar las correcciones a sus propias soluciones. ASUS completó el trabajo y anunció el lanzamiento de nuevas versiones de firmware BMC para cuatro modelos de placas base afectadas por la vulnerabilidad:
– PRO WS W790E-SAGE SE — versión 1.1.57;
– PRO WS W680M-ACE SE — versión 1.1.21;
– PRO WS WRX90E-SAGE SE — versión 2.1.28;
– Pro WS WRX80E-SAGE SE WIFI — versión 1.34.0.
Los firmwares actualizados ya están disponibles para su descarga. ASUS enfatiza que, debido al carácter remoto de la vulnerabilidad, es fundamental instalar las nuevas versiones lo antes posible. El archivo de actualización (.ima) puede aplicarse mediante la interfaz web de BMC en la sección Maintenance — Firmware Update. También se recomienda activar la opción Full Flash para sobrescribir completamente el firmware y eliminar posibles secuelas de un ataque.
Para quienes no estén familiarizados con el procedimiento de actualización o tengan dificultades durante la instalación, ASUS ha preparado una guía detallada que incluye recomendaciones para realizar el proceso de forma segura, así como consejos para solucionar errores potenciales.