¿Cuál es la diferencia entre los sistemas de archivos FAT32, NTFS y exFAT: cuál elegir en 2025?

¿Cuál es la diferencia entre los sistemas de archivos FAT32, NTFS y exFAT: cuál elegir en 2025?
image

Sistema de archivos: es la base para el almacenamiento y la organización de datos en cualquier dispositivo digital. Seguramente te has encontrado con términos como FAT32, NTFS o exFAT al formatear una memoria USB o instalar un sistema operativo en un disco duro. ¿Pero en qué se diferencian? ¿Cuál es mejor y para qué tareas?

En este artículo analizamos en detalle tres sistemas de archivos principales utilizados en los dispositivos modernos: FAT32, NTFS y exFAT. Examinaremos sus ventajas, desventajas y, lo más importante, explicaremos dónde y para qué conviene usarlos. También hablaremos de las novedades en Windows 11 relacionadas con estos sistemas y qué cambios se han introducido en las últimas actualizaciones, incluyendo la eliminación de la antigua limitación de tamaño para las particiones FAT32.

FAT32: Un sistema de archivos obsoleto pero aún popular

FAT32 es uno de los sistemas de archivos más antiguos y populares, introducido en 1996. Desarrollado por Microsoft, FAT32 se convirtió en el estándar para la mayoría de los dispositivos portátiles, como memorias USB, tarjetas de memoria y discos duros de pequeña capacidad.

Ventajas de FAT32:

  • Alta compatibilidad: FAT32 es compatible con prácticamente todos los sistemas operativos, incluyendo Windows, macOS y Linux. Esto lo hace ideal para su uso en memorias USB y tarjetas de memoria.
  • Facilidad de uso: FAT32 no requiere configuraciones complejas y es fácil de usar para transferir datos entre dispositivos.

Desventajas de FAT32:

  • Limitación en el tamaño de archivo: El tamaño máximo de archivo en FAT32 es de 4 GB.
  • Limitación en el tamaño de partición: Hasta hace poco, en Windows solo se podían crear particiones FAT32 de hasta 32 GB.

En 2023, Microsoft eliminó la limitación del tamaño de partición en FAT32 en Windows 11, y ahora se pueden crear particiones de hasta 2 TB, lo que amplía significativamente las posibilidades de uso de este sistema en dispositivos de gran capacidad. Sin embargo, esto solo está disponible a través de la línea de comandos, ya que la interfaz gráfica aún limita el tamaño de partición a 32 GB.

NTFS: Potencia y funcionalidad para Windows

NTFS (New Technology File System) es el sistema de archivos estándar para los sistemas operativos Windows desde Windows NT. Cuenta con numerosas funciones y ventajas que lo convierten en la mejor opción para discos del sistema y grandes volúmenes de datos.

Ventajas de NTFS:

  • Sin limitaciones en el tamaño de archivo: NTFS admite archivos de prácticamente cualquier tamaño.
  • Journaling: Esta función permite registrar los cambios en el disco y recuperar datos en caso de fallo del sistema.
  • Gestión de permisos de acceso: NTFS permite establecer permisos de acceso a archivos y carpetas, lo cual es útil en entornos corporativos.
  • Soporte de cifrado y compresión: Los mecanismos integrados de protección de datos ofrecen seguridad y ahorro de espacio.

Desventajas de NTFS:

  • Compatibilidad limitada: Algunos sistemas operativos, como macOS, solo pueden leer pero no escribir en particiones NTFS.
  • Configuración compleja: NTFS puede resultar demasiado complejo para necesidades domésticas.

exFAT: Versatilidad y escalabilidad en sistemas de archivos

exFAT (Extended File Allocation Table) es un sistema de archivos desarrollado por Microsoft en 2006 para unidades flash y otros dispositivos extraíbles. Combina la simplicidad de FAT32 con soporte para archivos grandes, lo que lo convierte en una opción versátil para discos externos.

Ventajas de exFAT:

  • Soporte para archivos de cualquier tamaño: A diferencia de FAT32, exFAT admite archivos de gran tamaño.
  • Compatibilidad con diversos sistemas operativos: exFAT es compatible con Windows, macOS y también Linux, lo que lo convierte en una excelente opción para medios extraíbles.
  • Sin limitaciones en el tamaño de partición: exFAT permite crear particiones de cualquier tamaño sin restricciones.

Desventajas de exFAT:

  • Falta de journaling y protección de datos: A diferencia de NTFS, exFAT no admite funciones avanzadas de seguridad ni recuperación de datos.

¿Qué sistema de archivos elegir: FAT32, NTFS o exFAT?

Entonces, ¿qué sistema de archivos es el más adecuado para tus necesidades? Aquí tienes algunas recomendaciones breves:

  • FAT32 es adecuado para memorias USB y tarjetas de memoria si necesitas la máxima compatibilidad con distintos dispositivos. Sin embargo, evita su uso con archivos de gran tamaño.
  • NTFS es la mejor opción para discos del sistema en Windows. Ofrece fiabilidad, rendimiento y seguridad, pero no es adecuada para unidades externas que deban funcionar con otros sistemas operativos.
  • exFAT es la solución ideal para medios de almacenamiento extraíbles. Admite archivos grandes y es compatible con varios sistemas operativos, lo que lo convierte en la mejor opción para memorias USB y discos externos.

La eliminación de la limitación del tamaño de partición en FAT32 en Windows 11 ha sido un paso importante que amplía las posibilidades de este sistema. Sin embargo, para la mayoría de tareas modernas, sigue siendo mejor elegir NTFS o exFAT según tus requisitos de rendimiento, fiabilidad y compatibilidad.

¿Tu Wi-Fi doméstico es una fortaleza o una casa de cartón?

Descubre cómo construir una muralla impenetrable