Meta: «Si publicas, bien. Pero de todos modos ya tomamos tus fotos del teléfono»

Meta: «Si publicas, bien. Pero de todos modos ya tomamos tus fotos del teléfono»

La inteligencia artificial de Meta se ha convertido en un acosador en tu galería de fotos.

image

La empresa Meta, que lleva años utilizando fotos públicas de Facebook e Instagram para entrenar sus sistemas de inteligencia artificial, ha decidido ir aún más lejos. Ahora la corporación está probando una nueva forma de acceder a las fotos de los usuarios, incluso aquellas que ni siquiera han sido publicadas en la red.

Algunos usuarios de Facebook notaron notificaciones emergentes que les ofrecían activar una función llamada «procesamiento en la nube» (cloud processing). La propuesta consiste en que Facebook pueda cargar regularmente las fotos de la galería del teléfono en sus servidores. La empresa lo justifica diciendo que así podrá ofrecer al usuario selecciones listas, collages, colecciones temáticas y varios retoques con IA, como estilos para festividades o eventos memorables.

Sin embargo, al activar esta opción, la persona acepta automáticamente las condiciones de uso de Meta AI. En ellas se establece claramente que la corporación obtiene el derecho a analizar las imágenes, incluyendo el reconocimiento facial, así como a extraer datos sobre la fecha de creación de la foto y la presencia de otras personas u objetos en la misma. Además, la empresa se reserva el derecho de almacenar y utilizar dicha información personal.

Por ahora, Meta afirma que estas fotos no se utilizan para entrenar sus modelos generativos de inteligencia artificial. Un portavoz de la compañía aseguró que las pruebas no contemplan incluir las imágenes de la galería en los conjuntos de datos de entrenamiento. Sin embargo, la empresa se negó a responder preguntas más directas sobre sus planes futuros.

A raíz de esta situación, los usuarios recordaron otro detalle: Meta confirmó oficialmente el uso de todo el contenido público de Facebook e Instagram para entrenar sus redes neuronales desde 2007. Formalmente, solo se trata del contenido publicado por usuarios mayores de edad, pero hasta ahora la compañía no ha aclarado qué entiende exactamente por «contenido público» ni cómo determina la edad al momento de la publicación.

La nueva iniciativa de «procesamiento en la nube» genera aún más preocupación, ya que crea un atajo hacia los datos personales. Antes, las fotos solo llegaban a los servidores de Meta si la persona las publicaba de forma consciente. Ahora, se propone enviarlas automáticamente, incluso antes de su publicación.

También surgen dudas en cuanto a la política de almacenamiento de datos. Aunque Meta afirma que, al activar la función, solo se cargan contenidos multimedia de los últimos 30 días, en sus condiciones aclara que las selecciones temáticas, como las de mascotas, bodas o graduaciones, pueden incluir fotos tomadas mucho antes de ese período.

No obstante, los usuarios tienen la posibilidad de desactivar esta función en los ajustes y eliminar de los servidores todas las fotos previamente cargadas si no han sido publicadas. Sin embargo, según discusiones en Reddit, algunos usuarios de Facebook ya han recibido propuestas de IA basadas en sus fotos antiguas, sin saber que habían aceptado esa posibilidad. En uno de esos casos, unas fotos de boda fueron transformadas en estilo animado al estilo del estudio Ghibli, y todo ocurrió sin el conocimiento del propietario de las imágenes.

Foto transformada al estilo animado (SligPants)

Cabe destacar que los competidores de Meta, como Google, actúan de forma más transparente. La empresa declara claramente que las fotos de Google Fotos no se utilizan para entrenar sus modelos generativos, incluso si están activadas las funciones de edición con IA.

La situación con Facebook ilustra cómo la fina línea entre la comodidad y la privacidad se va desdibujando poco a poco. A los usuarios solo les queda seguir de cerca los nuevos ajustes o resignarse al hecho de que sus datos personales se están convirtiendo en parte de un experimento global de inteligencia artificial.

Tu privacidad está muriendo lentamente, pero nosotros podemos salvarla

¡Únete a nosotros!