¿Pensar cuesta demasiado caro? Así se ahorran 500 millones en centros de llamadas.
Microsoft sigue integrando activamente la inteligencia artificial en sus operaciones diarias —y ya está viendo un impacto económico tangible. Según Bloomberg, solo el año pasado, las tecnologías basadas en IA permitieron a la compañía ahorrar más de 500 millones de dólares en el funcionamiento de centros de atención al cliente.
Así lo afirmó el director comercial de Microsoft, Judson Althoff, durante una presentación interna. Según él, la IA no solo ayuda a reducir costos, sino que también mejora la satisfacción de empleados y clientes. Las herramientas digitales ya se utilizan en diversos ámbitos —desde el soporte al cliente hasta el desarrollo de software.
Entre los ejemplos destacados está el asistente corporativo Copilot, que ayuda a los gerentes de ventas a encontrar nuevos clientes, cerrar tratos más rápido y, en promedio, aumentar los ingresos en un 9%. Además, los algoritmos inteligentes ya se encargan de responder a solicitudes breves de clientes, lo que, según Althoff, genera decenas de millones de dólares adicionales en ahorro para la compañía.
Según el directivo, aproximadamente el 35% del código en nuevos productos se genera ahora mediante redes neuronales, lo que acelera el desarrollo y la salida de soluciones al mercado.
Y, sin embargo, a principios de julio Microsoft anunció el recorte de hasta el 4% de su plantilla —alrededor de 9.100 empleados. En mayo ya se habían despedido unos 6.000 trabajadores más. No obstante, el principal asesor legal de la corporación, Brad Smith, subrayó que la eficiencia de la IA no fue la causa principal de estas decisiones.
Althoff insiste en que las redes neuronales deben verse como una herramienta de apoyo, no como una amenaza. En su opinión, las tecnologías actuales permiten a los empleados trabajar más rápido, de forma más productiva y con menos esfuerzo.