El Reino Unido tiene un nuevo retrato real. Y esta vez, sin intervención humana.
El robot humanoide Ai-Da presentó en Ginebra el primer retrato en la historia de un monarca británico creado por inteligencia artificial. La obra, titulada Algorithm King, fue mostrada durante la cumbre AI for Good en la sede de la ONU, como parte del debate sobre el papel de la IA en la cultura y el arte.
Ai-Da se describe como el primer robot artista ultrarrealista del mundo. Fue creada en 2019 por el curador y galerista Aidan Meller. Gracias a cámaras incorporadas, algoritmos de visión computacional y un brazo robótico, Ai-Da puede pintar, esculpir y mantener conversaciones básicas con ayuda de un modelo de lenguaje.
El retrato de Carlos III da continuidad a una serie de trabajos reales: previamente, Ai-Da ya había realizado Algorithm Queen, un retrato de Isabel II para conmemorar el jubileo de platino de su coronación. Ambas obras exploran la intersección entre IA y arte, tocando temas de autoría, simbolismo y el choque entre tradición y tecnología digital.
Según Euronews, durante la presentación en la cumbre Ai-Da señaló que su obra refleja el papel cambiante de la inteligencia artificial en el ámbito cultural. Aidan Meller explicó que la elección del rey no fue casual: representa el equilibrio entre la herencia histórica y las ideas emergentes, y ha mostrado interés en temas como el arte y la ecología.
El retrato fue creado con técnica de óleo: primero las cámaras del robot capturaron los datos visuales, luego los algoritmos procesaron la imagen y finalmente el brazo robótico aplicó la pintura sobre el lienzo. Junto a Algorithm King, también se presentó la obra AI God Polyptych, una reflexión filosófico-religiosa construida con inteligencia artificial.
Ai-Da ya ha ganado notoriedad en el mundo del arte: una de sus obras fue subastada en Sotheby’s por un millón de dólares. Sin embargo, Meller afirma que el proyecto no busca fines comerciales, sino provocar una reflexión social: ¿dónde está el límite entre la creatividad humana y la artificial? ¿Cómo redefinen las tecnologías el concepto de autoría?
Los desarrolladores insisten en que Ai-Da no busca reemplazar a los artistas, sino impulsar una revalorización del proceso creativo. El proyecto forma parte de una conversación más amplia sobre el uso educativo y cultural de la IA, incluyendo sus aplicaciones en la enseñanza, el medioambiente y la salud.
La intervención de Ai-Da fue uno de los momentos más destacados del evento, atrayendo la atención de medios internacionales y expertos. Ya sea como herramienta o como creadora plena, la inteligencia artificial plantea una pregunta aún sin respuesta: ¿qué es arte, y qué solo una simulación?