Una hamburguesa gratis se convirtió en una trampa. Miles de víctimas perdieron cientos de euros

Una hamburguesa gratis se convirtió en una trampa. Miles de víctimas perdieron cientos de euros

Cómo una campaña falsa en redes sociales se convirtió en un robo masivo.

image

En medio de la proliferación de estafas en línea, Rumanía se ha visto afectada por un fraude de gran escala disfrazado de promoción de McDonald’s. Más de 10.000 personas cayeron en la trampa, que comenzaba con una oferta tentadora: un combo de hamburguesa, papas fritas y bebida por tan solo 10 lei, lo que equivale a unos dos dólares.

En Instagram y Facebook, los estafadores lanzaron una serie de anuncios utilizando el nombre de una supuesta marca llamada McDelight România. Bajo el pretexto de participar en una “triple promoción”, se invitaba a los usuarios a responder una breve encuesta y jugar un sencillo juego. A todos se les prometía un premio —y, curiosamente, todos resultaban ganadores—. En esta fase, las potenciales víctimas sentían que habían tenido una suerte excepcional, reforzada por un diseño visual similar al de McDonald’s y por falsos comentarios “positivos” de supuestos compradores.

El siguiente paso consistía en llenar un formulario con datos personales, incluida la tarjeta bancaria, supuestamente para abonar una cantidad simbólica. Sin embargo, en las condiciones escritas en letra diminuta se ocultaba la verdadera naturaleza del fraude: una suscripción con un cobro automático de 63,42 euros cada dos semanas. Esta suma empezaba a ser debitada regularmente de las tarjetas de las víctimas, mientras que el prometido almuerzo de dos dólares seguía siendo una ilusión inalcanzable.

Especialistas de Bitdefender publicaron los detalles del esquema, señalando que la campaña fraudulenta comenzó el 17 de julio y continúa ganando fuerza. Según sus datos, al menos seis variantes de estos anuncios circulan actualmente en la red de Meta, y el esquema ya ha cruzado las fronteras de Rumanía: se han detectado acciones similares en Hungría y los Países Bajos.

La plataforma falsa no solo aprovecha elementos visuales que generan confianza, sino que también juega activamente con los sentimientos de urgencia y escasez, creando la ilusión de una oferta limitada. Estas técnicas la hacen especialmente peligrosa en redes sociales, donde la atención de los usuarios está dispersa y el comportamiento suele ser impulsivo.

Bitdefender subraya: ninguna empresa real cobra más de 60 euros cada 14 días a cambio de una hamburguesa gratuita. Cualquier “promoción” similar que implique pago anticipado debe ser evaluada con escepticismo. Se recomienda a los usuarios no introducir datos de pago en sitios sospechosos, leer cuidadosamente las condiciones y reportar los anuncios fraudulentos al soporte de Meta. En caso de haber sido víctima, es crucial contactar inmediatamente al banco para anular los cargos no autorizados.

Este incidente vuelve a poner de relieve cuán fácilmente una publicidad visualmente creíble puede convertirse en una costosa estafa, especialmente cuando se ignora lo que está escrito en letra pequeña.

¿Tu Wi-Fi doméstico es una fortaleza o una casa de cartón?

Descubre cómo construir una muralla impenetrable