Cómo los estafadores obligan a la gente a trabajar gratis y de forma ilegal.
Los estafadores emplean diversos métodos para involucrar a ciudadanos en operaciones financieras ilegales y convertirlos en mulas. De ello contó la Dirección para la Organización de la Lucha contra el Uso Ilícito de Tecnologías de la Información y la Comunicación del Ministerio del Interior de Rusia en su canal de Telegram.
Una de las técnicas es la llamada transferencia errónea. A la tarjeta de la víctima ingresan fondos de una persona desconocida, tras lo cual llama el «remitente» y afirma que se cometió un error en la transferencia. Pide devolver el dinero, pero no a la misma cuenta, sino a otros datos bancarios.
Otro esquema está relacionado con eludir sanciones. A la persona le ofrecen ayudar a una organización a sacar «activos bloqueados en el extranjero», para lo cual debe aceptar una transferencia de un «socio extranjero» y reenviar los fondos a una «cuenta segura».
También existen variantes disfrazadas de trabajos extra. Entre ellas está el empleo como «gerente de loterías o inversiones», donde la tarea consiste en transferir «premios» o «rendimientos de inversores» a las tarjetas de otras personas. Con un principio similar funciona la oferta de participar en el intercambio de criptomonedas, el cobro en efectivo y el retiro de fondos.
En algunos casos se utiliza la imagen de las fuerzas del orden. Los estafadores llaman a la víctima haciéndose pasar por policías y ofrecen ayudar en una «operación para la detención de delincuentes»: recibir en la tarjeta o en efectivo «dinero robado» y entregarlo a los «investigadores».
Algunos esquemas apelan a la ayuda y la compasión. Así, bajo el pretexto de cuidar a personas mayores se pide a los ciudadanos que transfieran o recojan dinero para ellos. En otras situaciones los delincuentes crean relaciones de confianza a través de sitios de citas o redes sociales y, después, piden «prestar la tarjeta» o realizar una pequeña transferencia.
Por separado destaca la forma de reclutar a jóvenes. A escolares y estudiantes les prometen un ingreso fácil por tramitar una tarjeta y entregarla a terceros. También pueden ofrecer participar en «proyectos de nómina», llevar la «contabilidad financiera» o captar conocidos.
En el Ministerio del Interior señalaron que muchos de los mulas detenidos afirman no ser conscientes del carácter delictivo de lo que ocurría. Sin embargo, los organizadores de estos esquemas utilizan deliberadamente diversas manipulaciones, involucrando a los ciudadanos en transacciones ilegales sin que lo sepan.